ESP500

Agbar, referente en la gestión sostenible e inclusiva del agua

  • Ofrecido por Agbar

EcoBrands
Madrid,

Agbar ofrece soluciones innovadoras en torno a la gestión sostenible del agua, los recursos naturales y la salud ambiental para la agricultura, la industria y las ciudades.

En la actualidad, los grandes retos ambientales como la lucha contra el cambio climático y la transición ecológica y sociales incluida la crisis sanitaria de los últimos dos años se han transformado en prioritarios para algunas empresas. Este es el caso de Agbar, grupo con una trayectoria de más de 150 años, que fomenta un modelo de gestión del agua y del medio ambiente más eficiente, sostenible, resiliente e inclusivo que preserve el planeta, mejore la calidad de vida y proteja a las personas, especialmente a las más vulnerables, siguiendo la hoja de ruta de la Agenda 2030 y de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas.

En España y América Latina, la compañía presta servicio de agua a 37 millones de personas, en más de 1,200 municipios. A través de la innovación, avances tecnológicos y conocimiento, Agbar contribuye al desarrollo sostenible en las comunidades donde está presente.

Para ello, apuesta por la colaboración público-privada, fomentando el diálogo y las alianzas entre todas partes: empresas, administraciones, tercer sector y ciudadanía en general.

Esta línea de actuación está en sintonía con los objetivos de los fondos 'Next Generation EU', el programa de recuperación puesto en marcha por la Unión Europea para hacer frente a las consecuencias de la Crisis del Covid-19 y transformar la economía europea para hacerla más sostenible y digitalizada. El grupo Agbar ha presentado un plan con 75 proyectos punteros en materia de agua y medio ambiente, que aspiran a acelerar la transición ecológica, los cuales permitirán generar un impacto social, medioambiental y económico inmediato en la sociedad, acorde a las exigencias de los fondos europeos. Están agrupados en cinco grandes ejes ?reformas estructurales, resiliencia hídrica, sostenibilidad y economía circular, energías renovables y eficiencia energética, y digitalización? y en total suponen un valor de 9.000 millones en las 17 comunidades autónomas.

Agbar tiene la meta de adaptarse al cambio climático y minimizar su impacto tanto en las personas como en el medio ambiente. Para ello, ofrece soluciones innovadoras que transforman por completo la gestión urbana del ciclo del agua y ambiental, desde actuaciones en las instalaciones vinculadas al ciclo integral del agua, el diseño y ejecución de nuevas infraestructuras verdes y el desarrollo de nuevas tecnologías y herramientas digitales (plataforma de inteligencia ambiental, etc.).

Un Pacto Social para un futuro verde

En el sector de agua, motor de progreso y desarrollo, Agbar se posiciona como aliado decisivo en la defensa del interés general y actor clave en la recuperación tras la pandemia, con capacidad de plantear proyectos de ejecución inmediata que permitan reactivar la economía y generar empleo verde, equitativo y de calidad.

La compañía está comprometido con el objetivo de llevar a cabo la reconstrucción post-COVID, por lo que está impulsando ?territorio a territorio, desde el arraigo local?, un pacto con la administración y las entidades sociales que garantice una recuperación económica sostenible e inclusiva, de acuerdo con la Agenda 2030 y los ODS de Naciones Unidas.

El Pacto Social se basa en tres ejes principales: en primer lugar, la solidaridad, siguiendo el principio de "no dejar a nadie atrás" mediante el soporte directo a personas en situación de vulnerabilidad; en segundo lugar, la ocupación de calidad invirtiendo en formación, en desarrollo de talento y combatiendo la precariedad laboral; y, por último, la reconstrucción verde con el objetivo de acelerar la transición hacia un modelo económico más sostenible, en línea con las acciones de la Unión Europea como los Fondos Europeos "Next Generation" o el Pacto Verde. Este pacto se está implementado actualmente en cerca de una cincuentena de municipios en todo el territorio español.

DINAPSIS: la propuesta de Agbar por la transformación digital

Ante los grandes retos a los que se enfrenta la sociedad actual, la digitalización y las innovaciones tecnológicas se han convertido en elementos indispensables para desarrollar soluciones punteras que contribuyan a la transformación de las ciudades en Smart Cities, ciudades inteligentes, resilientes y verdes. Las soluciones desarrolladas se apalancan en DINAPSIS, la red de hubs de Agbar para la transformación digital en la gestión del agua y la salud ambiental de los territorios.

DINAPSIS permite escalar y adaptar las soluciones digitales y las tecnologías más recientes (IoT, Big Data, Machine Learning, etc.), facilitando así una óptima gestión de los recursos y dando una respuesta ágil a las necesidades reales de los ciudadanos. Para ello, la red apuesta por la co-creación y las alianzas para establecer sinergias, aplicando el conocimiento adquirido y la creatividad colectiva.

Actualmente existen nueve hubs DINAPSIS a lo largo del territorio nacional. Cada uno de los hubs está especializado en una temática concreta atendiendo a la sensibilidad del territorio en el que se ubica y actuando como acelerador de innovación en el ecosistema local.

Por ejemplo, el de Albacete está especializado en estrés hídrico y desarrollo territorial mientras que el de Barcelona lo está en agua resiliente y IoT para combatir el cambio climático. El de Benidorm, se especializa en gestión urbana del agua e infraestructuras verdes y azules, el de Gran Canaria y Tenerife, en agua desalada y turismo sostenible y el de la Costa del Sol, en resiliencia hídrica y neutralidad en carbono. Por último, los de Madrid, Murcia y Valencia se especializan en hídricos y salud ambiental, usos del agua y riesgo climático e industria sostenible y economía circular, respectivamente.

REALIZADO POR ECOBRANDS

Este contenido ha sido elaborado por EcoBrands, unidad Branded Content de elEconomista.