Envio Ultima Hora Ecoley

'Iuris&Lex' de agosto: El Gobierno ultima una ley para recuperar arte sacado ilegalmente de la UE

    Foto: Archivo

    elEconomista.es

    El Ministerio de Justicia contará con un presupuesto de casi 1,6 millones de euros para el año 2016, un 7,24% más que este año. Las cuentas destinan el 83% del gasto, 1.303 millones, a pagar los sueldos. Así, el Departamento sólo podrá destinar 274 millones a otras partidas. Más noticias en la revista gratuita elEconomista Iuris&Lex

    El incremento del capítulo de los gastos de personal se produce por la convocatoria de nuevas plazas y por la actualización de las retribuciones de los empleados, tras la rebaja de 2010 y dos años de congelación salarial. También se restituirá el 50% de la paga extra de 2012.

    A raíz del caso del cuadro de Picasso Cabeza de Mujer Joven, propiedad de Jaime Botín, incautado en Córcega, la revista aborda la necesidad de que los Estados de la Unión Europea transpongan la Directiva 2014/50 sobre la restitución de bienes que hayan salido de forma ilegal del territorio nacional o de otro país comunitario. En España, la ley que regulará esta cuestión ya ha sido estudiada por los órganos consultivos.

    Nuevo número

    Además, el nuevo número de 'Iuris&Lex' también aborda los detalles del adelanto de la rebaja del IRPF, la Memoria del Tribunal Constitucional del año 2014 y las novedades que introduce la nueva Ley de Auditoría.

    El Iuris&Lex de agosto cuenta con la colaboración de numerosos expertos del mundo del Derecho. Esau Alarcón, jurista y profesor de la Universidad Abat Oliba CEU, analiza el uso del lenguaje en el ámbito jurídico. Por su parte, Francisco de la Torre Díaz, Inspector de Hacienda, vuelve a poner el foco en la amnistía fiscal.

    El profesor de la UPF y socio director de DS, Abogados y Consultores, Antoni Durán-Sindreu, describe el fenómeno del populismo fiscal. Ana Fernández-Tresguerres, notaria y registadora de la Propiedad en excedencia, nos acerca a Ley de Jurisdicción Voluntaria, y Fernando Acedo-Rico, registrador de la propiedad, estudia la irrupción de la Justicia en materias propias de la Administración como la ordenación del territorio.

    Sobre materia laboral escriben Manuel Fernández-Lomana, magistrado de la Audiencia Nacional, sobre la oralidad en los jurisdicción social, y María del Mar Alarcón, docente de la URJC, sobre el aval para que algunas empresas puedan declarar obligatoria la revisión médica a sus empleados.

    Finalmente, el magistrado Eduardo de Urbano Castrillo analiza la doctrina del Supremo en relación con la estafa que afecta a la la primera vivienda, mientras que Javier Pujol, abogado, magistrado y letrado del Tribunal Constitucional en excedencia, expone sus dudas sobre la protección del derecho a la privacidad en las apps para móviles y tabletas.