Envio Ultima Hora Ecoley
La 'reforma silenciosa' de Empleo, en el nuevo número de 'Iuris&Lex'
- La revista jurídica analiza el Paquete de Trasparencia Fiscal de la Unión Europea
Desde su llegada al Gobierno en 2011, el Partido Popular ha encadenado numerosas reformas y medidas para encarar una crisis económica que comenzaba en 2008. Una de las más importantes -y de las más polémicas, a partes iguales- es la famosa reforma laboral operada pocos meses después de llegar al poder: en febrero de 2012.
El nuevo número de Iuris&Lex, la revista jurídica digital de elEconomista que desde hoy se puede descargar en www.Ecoley.es, repasa el encuentro con la Ministra de Empleo, Fátima Báñez en el Ágora del Empleo organizado por este periódico. El foro de debate abordó la llamada reforma silenciosa, en palabras de Báñez, que persigue redefinir el marco de la formación y de las políticas activas que mejoran la empleabilidad.
Además, la revista analiza el Paquete de Transparencia Fiscal que presentó el pasado 18 de marzo la Comisión Europea para luchar contra la evasión fiscal. La reforma no incluye sanciones ni medidas concretas, más allá de los casos que supongan una alteración grave de la competencia, que podrán ser denunciados por los Gobiernos ante la Comisión.
Iuris&Lex destaca la gran polémica sobre los ingresos de los administradores sociales. Las retribuciones del consejero delegado en las sociedades de capital no se encuentran sujetas al principio de reserva estatutaria establecido en la Ley de Sociedades de Capital (LSC), por lo que, desde un punto de vista mercantil, no es necesario establecer en los estatutos los conceptos retributivos que el consejero pudiera percibir.
La actualidad, a fondo
Como en cada número, Iuris&Lex cuenta con firmas de excepción para explicar la actualidad del mundo jurídico. Antonio Durán-Sindreu, profesor de la UPF y socio director de DS Abogados, continúa con la segunda parte de su disertación del anterior número sobre la educación y el fraude fiscal. Por su parte, Esaú Alarcón, jurista y profesor de la Universidad Abat Oliva CEU, escribe sobre el derecho a comprobar y asegura que "la imprescriptibilidad está de moda".
El inspector de Hacienda, Francisco de la Torre, realiza un comentario crítico sobre "la imprescindible reforma del Impuesto de Sucesiones". Ana Fernández Tresguerres, notaria y registradora en excedencia, analiza la transmisión de las participaciones sociales intragrupo. El registrador Fernando Acedo-Rico comenta el ius aedificandi sobre el Derecho de Propiedad del Suelo, mientras el magistrado Carlos Nieto repasa una sentencia sobre rescisión de refinanciaciones. El magistrado Manuel Fernández-Lomana analiza las últimas novedades en derecho laboral y su compañero y Eduardo de Urbano, las de Penal Económico. El también magistrado Javier Puyol reflexiona sobre la economía colaborativa.