Iberdrola puja por 1.200 MW de eólica marina en New York
- La eléctrica compite con Orsted, Eversource, EDF, Shell y Equinor
Tomás Díaz
Iberdrola ha remitido tres ofertas para desarrollar eólica marina en el Estado norteamericano de Nueva York. La compañía presidida por Ignacio Sánchez Galán compite por medio de la sociedad Vineyard Wind, participada en en 50% por el fondo danés Copenhaguen Infrastructure Partners (CIP), que ya desarrolla una gigantesca instalación eólica marina de 800 MW en la costa de Massachusetts.
En esta ocasión, Vineyard compite en la subasta de Nueva York con una oferta denominada Liberty Wind, con tres opciones, una por 400 MW, otra por 800 MW y la última por 1.200 MW. Esta última sería la más rentable para los consumidores y produciría energía limpia suficiente para cubrir las necesidades de 750.000 hogares.
El proyecto se instalará a 85 millas de la costa, con lo que no sería visible desde tierra. Las infraestructuras de conexión -uno de los elementos más onerosos- correrá a cargo de Anbaric Development Partners.
La subasta de la Autoridad de Investigación y Desarrollo Energético de Nueva York se lanzó el pasado mes de noviembre y ofrece un contrato de compraventa de energía a largo plazo (PPA) por 25 años. Inicialmente es sólo para proyectos de 200 MW a 800 MW, pero las adjudicaciones pueden superar ese nivel si las ofertas son atractivas.
Iberdrola compite con un consorcio formado por Orsted y Eversource, con Equinor, y con otro consorcio integrado por EDF y Shell.