Los precios del crudo impulsan el beneficio de Repsol un 37 %
REPSOL (REP.MC)logra así su mejor resultado en el periodo enero-septiembre en los últimos diez años y, si se tiene en cuenta el beneficio neto ajustado, el que excluye inventarios y mide la marcha de los negocios, se incrementa un 11,5 %, hasta los 1.720 millones, mientras que el resultado bruto de explotación (ebitda) ha alcanzado los 5.833 millones, un 23,7 % más.
En un periodo marcado por los mayores precios del crudo (con el Brent cotizando a una media un 39 % más alta que en el mismo periodo de 2017) y los menores precios del gas (con un descenso del 8 % en la cotización media del índice de referencia para el gas Henry Hub), el beneficio neto ajustado de la actividad de "upstream" (exploración y producción) se ha duplicado, hasta llegar a 1.015 millones de euros.
Por el contrario, en el área de "downstream" (refino y comercialización), el resultado neto ajustado cayó un 23,3 %, aunque aún así llega a los 1.098 millones de euros, al verse penalizada por la debilidad del dólar frente al euro, un entorno internacional más complejo y a las paradas de mantenimiento en algunas instalaciones industriales, a lo que se añade que las materias primas del crudo utilizadas para esas actividades están también más caras.
Además, la compañía ha reducido su deuda neta, que era al finalizar septiembre de 2.304 millones, un 63 % menos que la que tenía cuando acabó el año 2017.
El negocio de "upstream" ha sido el principal generador de caja y Repsol destinará la caja adicional que está generando la compañía a acelerar algunos proyectos, como el negocio de comercialización de energía en España.
A finales de junio, Repsol alcanzó un acuerdo para la compra de los negocios no regulados de generación de electricidad de bajas emisiones de Viesgo y su comercializadora de electricidad y gas, operación que espera completar en los primeros días de noviembre, a partir de lo cual dispondrá de una capacidad total instalada de 2.950 megavatios (MW).
En el tercer trimestre del año, Repsol adquirió el proyecto fotovoltaico Valdesolar, que se ubicará en Valdecaballeros (Badajoz) y que está en fase de tramitación administrativa, con una capacidad de generación de 264 MW, adquisiciones con las que la compañía alcanzará más del 70 % de su objetivo estratégico de capacidad de generación baja en emisiones, fijado para 2025 en 4.500 MW.
Por otra parte, el consejo de administración de Repsol ha acordado proponer a la próximo junta general de accionistas la reelección de Antonio Brufau como presidente de Repsol y de Josu Jon Imaz como consejero delegado por un plazo de cuatro años.
Además, con motivo de la reestructuración del consejo de administración tras la salida de Caixabank del accionariado de la compañía, Repsol ha decidido reducir de dieciséis a quince el número de miembros del consejo.
Caixabank, que se desprendió de su participación del 9,36 %, tenía dos asientos en el máximo órgano de decisión, de los que sólo se va a ocupar uno con la incorporación de Henri Philippe Reichstul, que fue viceministro de Planificación de Brasil, como consejero externo y miembro de la comisión delegada.
Las acciones de Repsol han liderado al cierre de la sesión las subidas del Ibex 35 con un repunte del 4,35 % hasta los 15,82 euros, por debajo de su máximo anual, que es de 17,51 euros.