Energía

Iberdrola eleva un 7% su producción hasta septiembre gracias a las renovables

    José Ignacio Sánchez Galán, presidente y consejero delegado de Iberdrola. <i>Foto: Archivo</i>

    EFE

    El grupo Iberdrola incrementó un 7% su producción global durante los nueve primeros meses del año hasta alcanzar los 109.522 gigavatios hora (GWh), un incremento que se debió, fundamentalmente, al impulso de las energías limpias, que se anotaron un incremento del 22% en el periodo hasta los 46.874 GWh.

    Dentro de las renovables, el mayor incremento correspondió a la eólica marina, cuya producción creció un 91,6% tras la entrada en funcionamiento del parque Wikinger, en aguas alemanas del mar Báltico, según ha señalado la eléctrica.

    Por su parte, la producción hidroeléctrica creció un 41,5%, la minihidroeléctrica el 69,2%; la solar un 38,4% y la eólica terrestre el 9,6%. Sin embargo, la producción procedente del carbón cayó un 16,3% en los nueve primeros meses del año, la nuclear se redujo el 5,4% y la de los ciclos combinados el 1,9%.

    Además, la producción de ciclos combinados de gas se incremento el 12,2% con respecto al mismo periodo del año anterior.

    Por lo que respecta al tercer trimestre del año, la producción del grupo se incrementó el 7,8% hasta los 33.961 GWh.

    Por países

    En España, las instalaciones de Iberdrola produjeron un 13% más hasta septiembre con 43.710 GWh también gracias al incremento de la generación renovable, que creció un 34,2%.

    También se incrementó la producción de Iberdrola en Brasil un 12,5%, en Estados Unidos un 12,8% y en el resto del mundo el 48,2%.

    Por el contrario, se redujo un 6,5% la producción en Reino Unido y el 2,5% en México.

    Con todo ello, Iberdrola redujo sus emisiones de CO2 un 6,7% durante los nueve primeros meses del ejercicio.

    La potencia instalada de Iberdrola también creció entre los meses de enero y septiembre hasta alcanzar los 48.985 megavatios (MW) en el mundo, el 1,9% más, mientras que las tecnologías renovables registraron un aumento de capacidad del 2,8% hasta sumar 29.592 MW.

    En el semestre, la demanda de electricidad se incrementó el 1,8% a nivel global, mientras que en España el crecimiento fue del 1,2%.