Energía

Vietnam negocia indemnizar a Repsol tras forzarle a abandonar un gran pozo

  • La española ha iniciado un proceso administrativo para garantizarse el cobro
Yacimiento de Repsol en Vietnam. <i>Foto: Archivo</i>.

Rubén Esteller

Repsol ha iniciado un proceso administrativo ante el Gobierno de Vietnam para poder recibir una indemnización tras la decisión del país de forzarles a abandonar la concesión de uno de sus mayores proyectos, el yacimiento Red Emperor, por las disputas que mantienen con China por estas aguas territoriales.

Según indicaron fuentes consultadas por este diario, la petrolera española ha iniciado este trámite -reglado por la normativa vietnamita- para asegurarse la recuperación de la inversión realizada y, en su caso, el lucro cesante. No obstante, la compañía se deja todas las puertas abiertas en caso de que la disposición del país y las aspiraciones de la petrolera no alcanzaran un acuerdo, incluida la opción del arbitraje internacional. En cualquier caso, la relación entre el Gobierno vietnamita y las compañías implicadas es buena y la disposición a llegar a un acuerdo es amplia.

La petrolera española junto con Petrovietnam y Mubadala planeaban invertir alrededor de 1.000 millones para desarrollar este yacimiento en los próximos años, uno de los más prometedores que tenía la compañía y el propio país para poder revertir la situación de declino de su producción.

Hasta el momento, las tres petroleras habían desembolsado ya más de 200 millones y se habían cerrado varios contratos con distintos proveedores como el caso de Yinson, que podrían a su vez iniciar sus propias reclamaciones.

El 17 de abril del año pasado, tal y como ya indicó este diario, se recibió la aprobación del proyecto de desarrollo y puesta en producción del descubrimiento offshore de Ca Rong Do, perteneciente a Red Emperor.

Con posterioridad, el 26 de abril, Repsol y el resto de socios formalizaron la fase de desarrollo del proyecto cuyo inicio de la producción se estimaba para finales de 2019. Las inversiones netas para Repsol por el desarrollo de dicho bloque se estimaban en 627 millones de dólares, alrededor de 500 millones de euros. Este yacimiento se estimaba que podía producir entre 25.000 y 30.000 barriles de petróleo y 60 millones de metros cúbicos de gas al día.

Petrovietnam, de hecho, ha admitido que la tensión con China iba a afectar a su producción de petróleo. Según las cuentas de Repsol, la compañía invirtió unos 33 millones de euros en actividades de exploración en Vietnam el año pasado.

La petrolera elevó recientemente su participación en otro bloque exploratorio en Vietnam hasta el 60%, tras adquirir una participación del 5% a la australiana Pan Pacific Petroleum (PPP) por 5 millones de dólares (unos 4,7 millones de euros). En concreto, la participación adquirida por la española corresponde al bloque 07/03, localizado también en la cuenca de Nam Con Son, situada en el Mar del Sur de China.

Repsol es el operador del bloque, donde también participan Singapore's Pearl Energy (25%) y PetroVietnam (15%).

La petrolera española que tenía en su radar al país estudió incluso entrar en el capital de la mayor refinería de Vietnam el pasado mes de agosto. La refinería de Binh Son Refining (BSR), Dung Quat, para estar bien situada en la siguiente fase en la que la propietaria, su socio PetroVietnam, quería dar cabida a un socio industrial con una presencia de hasta el 49%, lo que en la práctica significaría privatizarla.

Por otro lado, Repsol se prepara para abrir siete nuevas estaciones de servicio en Baja California, México, dentro de su plan de expansión en el país, en el que aspira a alcanzar un millar de puntos de venta de carburante.