Energía

Juben Asesores organiza en Madrid un evento sobre blockchain para el sector energético


    elEconomista.es

    El Hotel Ilunion Pío XII de Madrid acogerá, el próximo 17 de mayo, 'Enerblock, Energía y Blockchain', un encuentro organizado por Global Energy, división de Eventos de Juben Asesores Sector Energético, en el que expertos cualificados abordarán las principales aplicaciones de uso, ventajas y beneficios que la tecnología blockchain puede reportar a todos los intervinientes en la cadena de producción y comercialización de productos y servicios energéticos, tanto convencionales como renovables, a la hora de implementarla en sus respectivos negocios, en sus relaciones con proveedores y clientes, gracias a sus infinitas aplicaciones. Además del programa de ponencias, el evento contará con un espacio de exposición para que empresas proveedoras tengan la ocasión de mostrar sus últimos servicios y novedades.

    Las actividades de blockchain en el sector de comercio de energía y productos básicos en Europa se están esparciendo por todo el mundo a gran velocidad. Blockchain (cadena de bloques) es una tecnología que permite almacenar, transmitir y registrar información digital de manera rápida, segura y transparente. La característica clave de este sistema es la descentralización, ya que es capaz de componer una red de datos distribuidos en diferentes estructuras con formato de bloques; es decir, que los datos no están ubicados en un único servidor, sino que se almacenan en los ordenadores de todos los usuarios activos o nodos. Cada acción queda registrada en la cadena, y el consenso de estos usuarios activos, que cobran por mantener la información en la red, es el que certifica que existe el registro.

    Este sistema, ideado para verificar las operaciones financieras con bitcoins y otras criptmonedas, ha dado el salto al mundo energético. En el caso del sector petrolero, grandes compañías como BP, Shell y Statoil, junto con importantes traders como Gunvor y Mercuria y distintas entidades financieras como ABN Amro y Société Generale, han creado recientemente una plataforma digital en blockchain, que estará operativa en unos meses, con el objetivo de modernizar y simplificar la gestión en toda la cadena de las transacciones de las materias primas y los productos petrolíferos. Con esta plataforma, sus integrantes pretenden mejorar la confiabilidad y eficiencia de las operaciones comerciales con la implementación de contratos inteligentes en lugar de los tradicionales contratos en papel, así como desarrollar modelos financieros y de financiación innovadores, y todo ello, basado en esta tecnología.

    En opinión de muchos expertos, la característica más importante de la tecnología blockchain es el uso de contratos inteligentes que posibilitan transacciones entre las partes sin que se conozca la identidad de las mismas ni los detalles de los acuerdos. En cualquier caso esta tecnología, que está aquí y que ha venido para quedarse, tiene importantes e infinitas aplicaciones en todas las actividades sociales.

    Juben Asesores Sector Energético, organizador del evento, es miembro de Alastria, primer consorcio multisectorial promovido por empresas e instituciones para el establecimiento de una infraestructura semipública permisionada blockchain, que soporte servicios con eficacia legal en el ámbito español y acorde con la regulación europea.