Energía

Las grandes eléctricas tienen más de 10 millones de contratos no energéticos

  • Seguros, mantenimiento y reparaciones, eficiencia, domótica, consultoría...
Un técnico revisando una instalación eléctrica. <i>Imagen de Istock</i>

Tomás Díaz

Las tres grandes empresas eléctricas, Endesa, Gas Natural Fenosa (GNF) e Iberdrola, tienen en España 41 millones de contratos de comercialización de electricidad, de gas y de otros productos y servicios. Éstos últimos abarcan desde seguros hasta el mantenimiento de las instalaciones, pasando por el montaje y la gestión de miniplantas de autoconsumo u otros equipamientos para el hogar, la consultoría o la eficiencia energética; con 10,4 millones, representan el 25% del total.

Se supone que el negocio de una empresa de suministros energéticos es la venta de energía, pero hace mucho tiempo que las grandes firmas ampliaron sus horizontes para ofrecer a los clientes otro tipo de productos y servicios, que siguen ligados a los suministros y están relacionados con el mundo de la energía... O no, como sucede con los seguros para el hogar.

El fenómeno ha cogido mucha fuerza con la liberalización del mercado, puesto las tarifas reguladas no permiten incluir caramelos con los que convencer a los indecisos de que les conviene abandonar la protección de papá Estado y pasarse al mercado libre.

Iberdrola, la líder del grupo

Iberdrola es la compañía con más contratos de este tipo y prácticamente duplica a Endesa y GNF: tiene 4,9 millones, casi el 40% de sus contratos totales en el mercado libre, que suman 12,3 millones. La firma presidida por Ignacio Sánchez Galán ofrece numerosos servicios, desde la reparación de los electrodomésticos, a la asistencia de averías urgentes, pasando por la renovación de calderas o el mantenimiento de las instalaciones de gas, aprovechando garantías, coberturas y ahorro. También se adentra en servicios de eficiencia energética con climatización, termostatos inteligentes, sistemas de monitorización del consumo o iluminación inteligente, vehículo eléctrico...

La siguiente en el escalafón es GNF, con 2,8 millones de contratos de servicios para clientes del segmento residencial y pymes, sobre un total de 11,6 millones de contratos. Alrededor de 1,5 millones de hogares han suscrito con ella los servicios de mantenimiento y reparación de las instalaciones, que son los más importantes de la cartera de la compañía. La firma presidida por Isidro Fainé emplea una plataforma propia de 118 empresas asociadas y conectadas mediante un sistema de movilidad on line.

Y en tercer lugar está Endesa, con 2,7 millones de clientes de este tipo de servicios de valor añadido a cierre de 2016. Su oferta también es muy amplia: mantenimiento de instalaciones de luz y gas, seguros personales -fallecimiento, invalidez, hospitalización-, consultoría para empresas, recarga de vehículos eléctricos, domótica para el hogar... El volumen de contratos creció un 10% el año pasado en relación al año anterior, pero el margen obtenido de los mismos creció un 14%; la empresa presidida por Borja Prado obtuvo 90 millones en 2016, de los que 59 millones provinieron de los hogares y 31 millones de las empresas.