Energía
Endesa se interesa por comprar Renovalia a Cerberus
Rubén Esteller, Araceli Muñoz
Endesa y varios fondos de capital privado se han mostrado interesados en el proceso de venta que acaba de iniciar Cerberus para desprenderse de Renovalia, tal y como adelantó elEconomista.
Los bancos que asesoran la operación, tanto Citi como BBVA, han realizado una primera valoración de la compañía que fija una horquilla de precios que va desde los 1.600 millones a los que estarían más cercanas las eléctricas tradicionales a los 2.000 millones de euros que podrían llegar a poner los fondos aprovechando los elevados niveles de liquidez que existen en este momento en el mercado.
La operación además tendría todo un encaje positivo para Endesa, cuyo interés adelanta hoy El Confidencial, que se ha mostrado fuertemente dispuesta a aumentar su presencia en el negocio de las energías verdes pero la falta de acuerdo en precio en las negociaciones previas que realizaron ha hecho que Cerberus lance un proceso competitivo.
Endesa se hizo recientemente con los activos que Enel Green Power tenía en España y ha dejado bien claro dentro de su plan estratégico que estudiará todas las opciones de venta de renovables que puedan surgir en España.
Gas Natural, por su parte, también quiere incrementar su peso en este área de negocio pero por el momento no ha realizado ningún acercamiento a esta operación. La compañía compró Gecal para aumentar el peso de sus renovables y participó también en el proceso de venta de T-Solar que finalmente acabó en manos de I-Squared.
Renovalia contaba con más de 600 MW operativos y en construcción, divididos entre diez parques eólicos, seis parques solares fotovoltaicos y una planta termosolar. Poco a poco, el fondo de inversión estadounidense se ha encargado de hacer crecer el portafolio a través de diferentes compras. De hecho, la firma no descarta realizar alguna adquisición durante el proceso de venta, tal y como han explicado fuentes del mercado a este diario.
Primero compró cuatro parques eólicos -Sierra Sesnandez, Magaz, Loma del Capón y Cova Da Serpe- que sumaban una potencia conjunta de 105 MW por 193,97 millones de euros. Poco después, se hizo también con otras dos instalaciones eólicas con 100 MW.
Además, Cerberus también ha querido potenciar la rama de energía fotovoltaica y el pasado mes de octubre compró los activos fotovoltaicos que el grupo británico Prudential tenía en España a través de Infracapital Partners, en una operación valorada en 156,85 millones de euros, tal y como adelantó elEconomista hace unos meses.
Con todos estos movimientos, Cerberus vuelve a convertirse en el primer fondo en arrancar una operación en el negocio de las renovables. La entidad ha apostado por rotar su cartera apenas un año después de cerrar la compra y abre la puerta a que se inicie una segunda vuelta de venta de activos en la que podrían aparecer de nuevo Eolia, propiedad de Oak Tree, o Gestamp Wind que no llegó a acuerdos porque el precio era inferior al que reclamaba la familia Riberas.
La operación se produce además antes de que el Gobierno tome una decisión sobre la retribución de las energías renovables a partir de 2019. El sector reclama una retribución fija frente a las revisiones que se hacen cada seis años.