Energía

Los 50 líderes más influyentes opinan sobre el cambio de modelo energético

  • Los 'primeros espadas' de las grandes del sector responden a 'elEconomista'
  • ¿Cómo cree que debe hacerse la Transición Energética en España?

Concha Raso

El cambio hacia una sociedad más sostenible pasa por la necesaria transición hacia un nuevo modelo bajo en carbono y supone todo un desafío, donde la innovación y las mejoras tecnológicas permitirán estar a la altura de este trascendente reto.

El Acuerdo de París ha supuesto un hito histórico en la lucha contra el cambio climático, con un objetivo claro: lograr que el aumento de la temperatura media global del planeta quede por debajo de los 2ºC. Ratificado por España a mediados de enero, el acuerdo recoge 190 planes nacionales que cubren el 99% de las emisiones de gases de efecto invernadero.

Durante la COP22 celebrada en Marrakech en noviembre del año pasado, el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, retomó la promesa de impulsar una Ley de Cambio Climático y Transición Energética en España, que recogerá todos los compromisos e instrumentos necesarios para que la economía nacional "pase a ser baja en carbono, crezca y cree empleo".

A este respecto, la ministra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina -que también participó en la Cumbre-, señaló que la nueva ley "contará con el consenso de los grupos parlamentarios y de todos los sectores implicados a través de un proceso abierto y participativo".

Coincidiendo con la edición del número 50 de elEconomista Energía, hemos pedido a los líderes de las 50 empresas y entidades más representativas del sector que nos den su opinión a la siguiente pregunta: ¿Cómo cree que debe hacerse la Transición Energética en España? Lea en nuestra revista lo que piensan los expertos del sector. Descárguese de forma gratuita el Especial Nº 50 de la revista elEconomista Energía.

Desde elEconomista Energía queremos agradecer a todos ellos su colaboración en esta edición Especial Aniversario.