Energía

El IDAE purga su departamento de biocarburantes por las críticas al decreto de Industria


    Rubén Esteller

    El Instituto para la Diversificación y el Ahorro Energético, dirigido por Arturo Fernández, ha decidido liquidar el departamento dedicado a los biocarburantes tras las críticas vertidas por este área al Real decreto aprobado la semana pasada por el Gobierno.

    Según indicaron fuentes conocedoras de la situación, el consejo director de este organismo tiene previsto aprobar el próximo martes la disolución del departamento tras haber recogido el Consejo de Estado en su valoración sobre el decreto las propuestas enviadas por este organismo dependiente del ministerio y presidido por el propio secretario de estado de Energía, Alberto Nadal.

    La decisión del Idae se producirá en uno de los momentos más críticos para el sector y a falta de sólo cinco días para las elecciones generales. Abengoa uno de los principales productores mantiene un profunda crisis económica de la que trata de salir y que puede poner en problemas la producción nacional por las necesidades de liquidez de la compañía.

    Además de liquidar el departamento, el Idae pretende degradar y trasladar al responsable del área Carlos Alberto Fernández, según indicaron fuentes consultadas por este diario. elEconomista intentó ayer sin éxito recabar las explicaciones del organismo sobre esta medida.

    Fuentes del sector consultadas por este diario, recordaron que los objetivos de biocarburantes para 2020 son obligatorios y recordaron que este área está compuesta por dos personas, ya que la tercera que estaba en el equipo fue apartada del mismo el pasado verano para trasladarla a otro departamento encargado de gestionar las crecientes demandas existentes por los decretos de la reforma energética del Gobierno. El objetivo global de biocarburantes para 2016 se ha rebajado desde el 5 por ciento previsto en el proyecto hasta el 4,3 por ciento incluido en el Real Decreto sobre la materia publicado este sábado en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

    Además del Idae, el Ministerio de Agricultura y la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia alegaron para que los objetivos intermedios fueran más ambiciosos, ya que hasta 2019 no se superará el 6,5 por ciento de cuota que alcanzaron hace unos años.