Iberdrola nombra un nuevo jefe para sus renovables en EEUU
Rubén Esteller
Iberdrola acaba de cambiar al presidente de su filial de renovables en Estados Unidos en pleno proceso de integración con UIL Holding. La compañía ha decidido sustitutir a Martín Mugica, que ha abandonado la compañía, por Frank Burkhartsmeyer que será el encargado de pilotar en el futuro el negocio de renovables de la nueva compañía resultante.
Licenciado por la Universidad de Montana y MBA en Finanzas por la Universidad de Oregón, participó en la tercera edición del Global Leadership Program de IMD.
Antes de su nombramiento era el vicepresidente senior de Finanzas en Iberdrola Renovables USA, con responsabilidad sobre las áreas de control y administración.
Ha sido Director de Planificación Estratégica en ScottishPower a cargo de los dos negocios de la compañía en Estados Unidos, PacifiCorp y PPM Energy. Ha desempeñado varios cargos en PacifiCorp incluyendo el de Director de Tesorería con responsabilidad sobre la estrategia de inversión de la empresa y sus actividades en el mercado de capitales. Con anterioridad a su incorporación a PacifiCorp trabajó ocho años en banca comercial asumiendo diversos puestos en el ámbito de desarrollo corporativo y análisis financiero.
En estos momentos, Iberdrola tiene más de 5.500 MW de potencia instalada eólica en Estados Unidos, lo que la sitúa como la segunda empresa eólica del país.
Durante la era Obama ha sido la empresa que más ha crecido. El marco regulatorio estable del país ha favorecido las inversiones y la empresa tiene prácticamente todas sus inversiones aseguradas a través de PPAS ( contratos a largo plazo), firmados con empresas y entidades americanas.
Iberdrola tiene en este país su parque eólico más grande en el mundo, el Complejo de Peñascal, en Texas, formado por tres instalaciones, que suman un total de 606 MW. La última ampliación de este complejo, el denominado parque de Buffin (202 MW), fue puesto en marcha el pasado mes de abril.
UIL celebra hoy su junta en Estados Unidos, en la que todavía no tendrá que analizar la operación con Iberdrola , pero que servirá para una primer toma de contacto con sus accionistas.