Energía

Holaluz regresa al mercado del gas tras 'sacrificar' 70.000 clientes hace tres años

  • Era la sexta comercializadora del mercado libre cuando anunció que dejaba de vender
  • Afirma que contará con garantía 'verde' a través de certificados de origen renovable
Carlota Pi, cofundadora y presidenta de Holaluz. David García

Antonio Martos Villar
Barcelona,

Holaluz vuelve a competir en el mercado del gas natural. La comercializadora catalana regresa definitivamente tras meses planeando y después de la entrada de Icosium Investment en el accionariado.

La compañía, que se constituyó en 2010, comercializaba gas desde noviembre de 2015 a petición de sus clientes, pero siempre ha mostrado su convicción de cerrar esta línea para centrarse en la electricidad y el autoconsumo fotovoltaico. Desde Holaluz aseguran que por cada kilovatio hora (kWh) de gas consumido se producirá la misma cantidad de energía 'verde' a través de certificados de origen.

Los certificados recogen cuándo se ha generado la energía, el tipo de instalación, el lugar y la fuente empleada, entre otros aspectos. La empresa que preside Carlota Pi derivó a sus 70.000 clientes de gas al mercado regulado a finales de 2022. La tarifa de último recurso (TUR) está regulada por el Gobierno y solo la pueden ofrecer las comercializadoras de referencia. Cuando decidió abandonar este mercado era la sexta comercializadora del mercado libre por volumen de clientes, por detrás de Naturgy, Endesa, Iberdrola, TotalEnergies y Repsol.

Vuelta al principio

"Desde que Holaluz llegó al mercado en 2010 pusimos al cliente siempre en el centro de nuestras decisiones. Con este enfoque y tras ver que generaba interés en quienes ya disfrutaban de nuestro servicio de luz, empezamos a ofrecer gas como tecnología de acompañamiento a la electricidad 100% 'verde'. Desde el principio dejamos claro que cerraríamos esa línea de negocio en cuanto hubiera una opción renovable alternativa. Y ese momento ha llegado", señala la empresa en un artículo en su página web publicado en octubre de 2022 bajo el título 'Holaluz finaliza la comercialización de gas'.

La compañía aceleró así lo que denomina la 'Revolución de los tejados', que se trata, según la firma, en convertir cada metro cuadrado de tejado en "electricidad 100% 'verde' y barata para todo el mundo" a través de la instalación de placas solares para el autoconsumo. "Cuanta más producción renovable vertamos a la red, más barato será el precio de la luz en el mercado mayorista y más económicos serán los precios para todas las personas consumidoras. Y ese último punto es otro motivo para dejar de ofrecer servicio de gas", justificó la empresa en su momento.

La propia Carlota Pi avanzó que el fin de la comercialización de gas generaría un impacto negativo en el resultado bruto de explotación de unos 3,9 millones de euros, es decir, que Holaluz dejaría de generar esa cantidad. Para 2023 el impacto esperado era de seis millones. Ahora retorna con tarifas que incluyen el mismo precio del kWh para cualquier hora del día. En concreto, lo fija durante 12 meses. También pone a disposición de los usuarios un servicio mantenimiento con revisión de la caldera o el calentador, reparación de averías e inspecciones periódicas. Otro detalle es que la contratación no tiene permanencia.

El precio del término fijo es de 5 euros al mes (sin impuestos) para la tarifa RL1, para hogares sin calefacción y un consumo inferior a 5.000 kWh al año; de 8 euros/mes para RL2, viviendas que usan gas para calefacción, cocina y agua caliente sanitaria y un consumo de entre 5.001 y 15.000 kWh; y de 18 euros/mes para RL3, viviendas grandes y negocios y un consumo de entre 15.001 y 50.000 kWh. Por su parte, el precio del término variable de la RL1 es de 0,078 euros/kWh, de 0,075 eruos/kWh para RL2 y de 0,070 euros/kWh para RL3. Por hacer una comparativa, la tarifa más económica del comparador de ofertas de energía de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) tiene un término fijo de 3,70 euros/mes y un término variable de 0,051243 euros/kWh en la RL1.

Nueva era y dos frentes

Icosium Investment completó su inversión en Holaluz a finales de julio. El fondo se convirtió en máximo accionista con un 33,43% del capital. Además, podrá designar a un tercer miembro en el consejo de administración.

Por su parte, tiene dos frentes abiertos. Ha iniciado un arbitraje ante la Cámara de Comercio Internacional al considerar que los productores que le surten de energía han incurrido en un presunto incumplimiento de los contratos de compraventa de energía (PPA). En su opinión, esto conllevaría a una penalización contractual que cifra en más de 20 millones de euros. En concreto, según argumenta, ante el intento de un grupo de de productores de energía de ejecutar avales otorgados por la propia Holaluz, ha interpuesto una petición de medidas cautelares, la cual ha sido íntegramente estimada. Los productores han recurrido en apelación ante la Audiencia Provincial de Barcelona. También enfrenta la demanda por conflicto colectivo de CGT tras eliminar el teletrabajo.