Energía
Magtel se adjudica provisionalmente un nudo de transición justa en Córdoba con un proyecto de 500 millones
- La Lancha 220kv en el Valle del Guadiato incluye almancenamiento energético y tres nuevas plantas fotovoltaicas
- Se aprovecha la corta minera abandonada de Espiel
Juan Esteban Poveda
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), a través del Instituto para la Transición Justa (ITJ), ha resuelto provisionalmente el concurso del nudo de transición justa de La Lancha 220 kV a favor del proyecto de Central Hidroeléctrica Reversible Ballesta de 289 MW con un autoconsumo fotovoltaico de 229 MW que desarrolla Magtel, con una inversión que ronda los 500 millones de euros.
Magtel indica en un comunicado que la adjudicación de este concurso pone de manifiesto el compromiso de la compañía, y especialmente de su Fundación con el Valle del Guadiato y el norte de la provincia de Córdoba, necesitada de infraestructuras e inversión que recuperen su impulso.
El proyecto ha sido reconocido en los Premios RenMad 2025 como "Proyecto Innovador del Año".
Con una potencia de 408 MW y una capacidad de almacenamiento energético de 2.554 MWh, el proyecto se localiza aprovechando una corta minera existente ya en desuso en el municipio de Espiel (Córdoba), en una zona de Transición Justa relacionada con el cierre de la Central Térmica de Puente Nuevo.
Incluye, además, una línea de 220kV de unos 39km que va desde su origen hasta la subestación eléctrica "Lancha 220 kV" y parte de la energía renovable utilizada para su almacenamiento procederá de tres nuevas plantas fotovoltaicas de 229 MW también promovidas por Magtel.
Nudos de transición justa
Los nudos de transición justa son aquellos donde la capacidad de acceso a la red eléctrica se adjudica mediante concurso para que sea empleada por nuevas centrales de energías renovables. Esa capacidad de acceso se otorga teniendo en cuenta, además de consideraciones técnicas, criterios de beneficio socioeconómico y medioambiental para las zonas afectadas por los cierres.
El MITECO valora, pues, la contribución de los proyectos a la Estrategia de Transición Justa y prioriza los proyectos que minimizan la afección ambiental, invirtiendo en actuaciones de economía circular o de mejora de la biodiversidad, los beneficios socioeconómicos para el territorio: el fomento del empleo local y para mujeres; el apoyo a proyectos industriales, agrarios o sociales locales; la formación para residentes de la zona; el desarrollo de autoconsumo; las inversiones en la cadena de valor provincial y la participación de inversores locales.
Este proyecto se incluye en las soluciones innovadoras en almacenamiento que desarrolla Magtel a través de su cartera de proyectos BlueStorage, que promueve la hidráulica reversible como herramienta clave en la transición energética, maximizando la integración de energía renovables no gestionables en el sistema eléctrico, y por tanto, contribuyendo al desarrollo socioeconómico de España.