Energía
La Agencia Catalana del Consumo multa a empresas eléctricas por 300.000 euros
- El organismo de la Generalitat sanciona a Endesa y Factorenergia por mala praxis
Aleix Mercader
Barcelona,
La Agència Catalana del Consum ha sancionado a Endesa y Factorenergia por un importe conjunto superior a 300.000 euros. En varios anuncios publicados este martes en el Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya (DOGC), el organismo público difunde las sanciones a sendas empresas eléctricas por mala praxis vinculada con la contratación de servicios.
En el caso de Factorenergia, Consum castiga a la compañía por "incluir cláusulas abusivas en el contrato o realizar prácticas abusivas dirigidas a las personas consumidoras". Lo hace tras la denuncia de un consumidor al que Factorenergia aplicó una "penalización por baja anticipada del servicio de mantenimiento accesorio".
Consum reconoce que el contrato se formalizó correctamente a raíz de un cambio de comercializadora tras una llamada comercial, pero fija que la penalización fue "desproporcionada y abusiva, ya que cobraba la totalidad de la anualidad aunque el servicio solo hubiera estado activo durante cinco días". La multa es de 27.500 euros.
Por otro lado, la agencia reguladora ha resuelto otros cuatro expedientes sancionadores contra Endesa por "realizar prácticas comerciales desleales por acción u omisión que provoquen o puedan provocar a la persona consumidora un comportamiento económico que de otra manera no hubiera tenido".
En concreto, los cuatro casos responden a la alta del servicio de mantenimiento sin haber ofrecido "la información precontractual, previa y obligatoria", según recogen las sanciones de Consum. En dos ocasiones tampoco se remitió al usuario la información contractual del servicio. Cada una de las cuatro multas asciende a 70.000 euros, lo que eleva el montante total a 280.000 euros.
Según los últimos datos disponibles, correspondientes al ejercicio 2024, Consum resolvió con sanción económica un total de 1.162 expedientes, un 13,3% más que el año anterior. Esta actividad generó una cuantía de 23,6 millones de euros para las arcas públicas, más del doble de los 10,5 millones de 2023. La mayoría de reclamaciones correspondieron a suministros de electricidad, agua y gas. Recientemente, la agencia ha puesto el foco en el hecho de que un número creciente de denuncias parten de compras o contrataciones hechas en Internet.