Energía
El grupo suizo Omya se lanza a crecer en España y planea la apertura de un mina de mármol, en Almería
- El grupo minero es el mayor productor de carbonato cálcico en la Península y en Europa
- Autorizada la reapertura de la mina de Aguablanca, un yacimiento de minerales estratégicos clave para Europa
- Alejandro Ayala (Río Narcea): "Si todo va bien, podríamos comenzar a operar la mina en septiembre"
Sergio Guinaldo
La Delegación Territorial de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul en Almería ha abierto un periodo de información pública para analizar un proyecto minero en Líjar para la extracción de mármol. Omya Clariana SLU, perteneciente al grupo suizo Omya, pretende explotar a cielo abierto por transferencia la cantera de La Meseta, donde tras realizar trabajos de investigación constató la existencia de un importante yacimiento de mármol. Así, pretende obtener esta roca para el beneficio de carbonato cálcico, el cual se emplea en multitud de sectores, como en la industria alimentaria, farmacéutica, papelera o plástica.
Si la mina consigue superar todos los trámites y se materializa, supondría la sexta planta de producción para el grupo Omya en España.
La hipotética mina ocuparía una extensión total de 396.732 metros cuadrados. Sin embargo, dado que buena parte del entorno ya se encuentra degradada por una mina anterior, el área a degradar es de 70.573 metros cuadrados.
En total, la empresa minera pretende obtener durante los 30 años de explotación casi dos millones (1.979.211) de metros cúbicos de material, de los cuales espera vender 925.954 metros cúbicos. Con un precio unitario de 7,5 euros en el mercado actual, la suiza espera obtener 601.870 euros cada uno de los 30 años que prevé operar la mina, así como un beneficio de 96.642 euros.
Presencia en España
Según el último Panorama Minero elaborado por el Instituto Geológico y Minero de España (IGME), relativo al 2022, Omya dispone de una fábrica en L'Arboç (Tarragona), asociada a la cantera de María Teresa, que trata caliza y produce 300.000 toneladas anuales de carbonato cálcico. En la misma provincia cuenta con otra fábrica que trata caolín. También cuenta con otra planta en Belchite (Zaragoza), que se abastece de caliza de una cantera próxima (La Blanca), con una producción de 600.000 toneladas anuales. En Andalucía, Omya tiene otras dos fábricas, una en Purchena (Almería), que trata mármol blanco de Macael, y otra en Darro (Granada), que trata piedra caliza.
Así, Omya es junto con Reverté Minerals SA, una de las dos mayores productoras de este compuesto en España. A nivel global, el grupo Omya, fundado en 1884 en Oftringen, Suiza, ocupa el primer lugar en Europa, con más de 160 plantas en 50 países por todo el mundo. Provee de soluciones a base de carbonato cálcico a industrias relacionadas con adhesivos y selladores, agricultura, construcción y edificación, alimentación y farmacia, pinturas y recubrimientos, higiene personal, polímeros, pulpa y papel y tratamientos de agua.
Otros proyectos en Líjar
Cerca del enclave, también en Líjar, la Junta de Andalucía también tramita la reapertura de la cantera El Olivarico, por parte de la empresa Triturados Macael, SL, recientemente adquirida por Cofibe - Grupo Puma. Esta compañía pretende explotar la mina para la extracción de piedra en rama; concretamente, mármoles blancos y dolomías amarillas. De acuerdo con sus cálculos, podrían extraerse de allí unas reservas geológicas aproximadas de 2.695.000 metros cúbicos a lo largo de 25 años. A su vez, la compañía prevé un coste anual por operar la mina de 420.000 euros, así como un beneficio de 69.600 euros.
Y a medio camino entre Líjar y Cantoria, la Junta acaba de admitir a trámite un permiso de investigación en la cantera Calima II por parte de la empresa murciana Perfimper SL para el estudio de las posibilidades mineras de carbonato de calcio. De constatarse la existencia de un yacimiento relevante, el hallazgo podría desembocar en otro proyecto minero.