Energía
Turquía inaugura un gasoducto de 50 kilómetros y comienza a suministrar gas azerbaiyano a Siria
- El gasoducto discurre entre la ciudad fronteriza turca de Kilis y Alepo, al norte de Siria
- Transportará a Siria unos 2.000 millones de metros cúbicos anuales
elEconomista.es
Turquía ha comenzado este sábado a suministrar gas natural azerbaiyano a la vecina Siria, inaugurando un gasoducto de 50 kilómetros entre la ciudad fronteriza turca de Kilis y Alepo, en el norte sirio.
Así lo ha anunciado este sábado el ministro turco de Energía y Recursos, Alparslan Bayraktar, en una ceremonia celebrada junto a las nuevas tuberías en las afueras de Kilis, en la que también ha participado su homólogo sirio, Mohamed al-Bashir; el azerbaiyano, Mikayil Jabbarov; y Fahad Hamad Sulaiti, director del fondo de inversiones estatales de Catar.
El gasoducto se empezó a construir poco antes del estallido de la guerra civil siria en 2010, pero tras sufrir daños no pudo ser terminado hasta mayo pasado.
A partir de ahora transportará a Siria unos 2.000 millones de metros cúbicos anuales de gas procedente de Azerbaiyán, principalmente destinado a la producción de electricidad, ha explicado Alparslan a la agencia turca Anadolu.
Ha agregado que Turquía ya suministra electricidad a Siria, pero planifica también reparar la línea de alta tensión, dañada en el lado sirio, que conecta Alepo con Birecik, en la provincia turca de Gaziantep.
Antes de la guerra civil siria, el gasoducto Alepo-Kilis se planificaba como parte de una futura tubería que conectaría los enormes yacimientos de gas de Catar con Europa, a través de Arabia Saudí, Jordania, Siria y Turquía.
Tras la caída del régimen de Bachar al Asad en Siria, en diciembre de 2024, Alparslan había evaluado una posible recuperación de aquel proyecto, pero este sábado no ha hecho ningún comentario al respecto.