Energía

Dominion sigue avanzando en la desinversión de activos renovables con la venta de seis parques solares en República Dominicana

  • La operación supone la entrada de 87 millones de euros para la compañía, de los que 70 millones se harán efectivos durante este año
Parque solar construido por Dominion en 2019 en Mata de Palma, República Dominicana.

Aida M. Pereda
Bilbao,

Dominion sigue avanzando en su plan de desinversión de activos renovables con la venta de la cartera de parques fotovoltaicos que la compañía bilbaína posee en República Dominicana. Así, ha cerrado una acuerdo con fondos de inversión locales gestionados por Pioneer Funds y JMMB Funds SAFI's para traspasar el 80% de la propiedad de sus seis parques fotovoltaicos en el país latinoamericano.

Por su parte, Dominion conservará el 20% restante durante un plazo de tres años en aras a fortalecer su relación con sus nuevos socios y garantizar su presencia activa en dicho destino con la vista puesta en nuevas oportunidades que pudieran surgir.

Esta venta parcial supondrá una entrada de caja de 102 millones de dólares (87 millones de euros), de los cuales 82 millones de dólares (70 millones de euros) se harán efectivos durante este ejercicio 2025 y el resto se abonará en formato de precio aplazado. No obstante, el importe de la transacción se ha cerrado a un precio de 1,17 millones de dólares (999.741,60 euros) por megavatio pico (MWp), por lo que la operación total ha sido valorada en más de 375 millones de dólares (320 millones de euros), según ha explicado la compañía.

Aunque Dominion ha asegurado que esta desinversión no tendrá un impacto relevante en sus resultados consolidados, su acción se ha revalorizado un 8,5% hasta alcanzar los 3,54 euros, síntoma de que el mercado ha acogido de forma muy positiva este movimiento, por ratificar la estrategia de "simplificación operativa", reforzar la "posición financiera" de la firma y dedicar esos recursos a su área medioambiental (Dominion Environment).

Así, busca consolidarse como "facilitador de IPPs", lo cual quiere decir que su interés ahora es desarrollar proyectos renovables para terceros sin mantener la propiedad mayoritaria a largo plazo. Este modelo es el que ya está siguiendo en sus proyectos actuales, como los que está desarrollando en Italia, donde antes de iniciar su construcción, Equita Capital es dueño del 75% de los activos.

Los fondos compradores, en cambio, están focalizados en el negocio IPP de activos renovables, interesados en proyectos en operación que les permitan conservar y fortalecer las infraestructuras de su país de origen con capital nacional, indican desde Dominion.

El paquete consta de seis parques fotovoltaicos, de los cuales cuatro, El Soco (39 MWp), WCG II (67 MWp), WCG III (73 MWp) y La Victoria (65 MWp) se encuentran en fase de generación de energía; uno, Lucila (11 MWp) en fase de pruebas; y otro, Levitals (65 MWp), en construcción y con previsión de entrar en funcionamiento el próximo año.

Entre todos ellos suman una capacidad instalada conjunta de 321 megavatios pico atribuibles y tienen en vigor contratos de compra de energía PPA (Power Purchase Agreement) de largo plazo, con precios aproximadamente de 100 dólares (85,45 euros) por MWh.