Energía

El Gobierno desbloquea inversiones industriales por cerca de 6.000 millones

  • Lanza los concursos de acceso de demanda a la red en ocho nudos de seis autonomías
Un tendido eléctrico

Rubén Esteller

El Ministerio para la Transición Ecológica ha convocado los primeros concursos de acceso a demanda, que se producirán en ocho nudos de seis comunidades autónomas con solicitudes de acceso de importantes desarrollos industriales que pueden desbloquear una inversión de más de 6.000 millones de euros.

Tal y como ya adelantó elEconomista.es, se trata de los Nudos de Cristóbal Colón y de Palos, en Huelva, con 503 MW y 514 MW de capacidad disponible; los Nudos de Arrigorriaga, en Vizcaya, y de Mercedes Benz, en Vitoria, con 993 MW y 387 MW; el Nudo de Terrer, en Zaragoza, con 410 MW de capacidad; el Nudo de Brazatortas, en Ciudad Real, con 2.163 MW; el Nudo de Francoli, en Tarragona, con 238 MW; y, por último, en Galicia el Nudo de Nuevo Vigo, en Vigo, con 182 MW.

La tramitación se ha iniciado ante la fuerte demanda de proyectos que necesitan acceder a la red para materializarse y puede suponer una oportunidad para solucionar la falta de acceso de algunos grandes proyectos de inversión que los requerían.

Se trata concretamente de empresas como Stellantis -que le permitiría renovar su planta de Vigo por 500 millones-, Mercedes -que destinaría 1.000 millones a su planta de Vitoria-, Moeve -que piensa invertir 3.000 millones en sus proyectos de hidrógeno-, Atlantic Cooper -alrededor de 400 millones para una planta de reciclado de minerales críticos- o Hydnum Steel -una planta de acero verde de 1.000 millones en Puertollano-, entre otras.

En determinados nudos de la red de transporte de electricidad, el volumen de solicitudes supera la capacidad de absorción de la red, lo que ha provocado que deban celebrarse estos concursos para asignar dicha capacidad a las mejores iniciativas.

El Ejecutivo prevé primar tres criterios para la adjudicación: emisiones evitadas de gases de efecto invernadero, volumen de inversión y fecha de inicio del consumo energético. Esto supone que los proyectos que reduzcan emisiones de CO2, como la electrificación de procesos industriales, tendrán un trato preferente frente a otros tipos de consumo que también hayan solicitado el acceso como pudieran ser los centros de datos.

Una vez superado este primer criterio, se aplicará un sistema de puntuación para seleccionar los proyectos que más inversión requieran y que se vayan a ejecutar antes, lo que puede servir para determinar.

Los participantes en los concursos -que han tenido un proceso de audiencia individualizada de la resolución, al objeto de que pudieran presentar alegaciones- deberán presentar garantías con relación a los tres criterios, de 25 euros/kW solicitado para cada criterio, que se devolverán tras haber acreditado su cumplimiento.

Los participantes en los concursos tienen un mes para presentar la documentación correspondiente. Tras las oportunas subsanaciones y análisis, para los que se podrán solicitar informe a Red Eléctrica, el Ministerio de Transición Ecológica resolverá cada concurso en un plazo máximo de seis meses desde la fecha de la convocatoria.