Energía
Así son las 65 actuaciones que va a llevar a cabo el Gobierno para reforzar la red eléctrica
- Impulsará un compensador síncrono en la subestación de Almaraz
- Refuerza la seguridad de suministro en Tenerife, Fuerteventura y Gran Canaria
- Un sistema FACTS en Cataluña, ubicado en la subestación de Pierola, contribuirá a amortiguar las oscilaciones
Rubén Esteller
El Consejo de Ministros aprobó, a propuesta del Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO), la segunda modificación puntual del Plan de Desarrollo de la Red de Transporte de Energía Eléctrica 2021-2026. Esta revisión incluye 65 actuaciones destinadas a incrementar la capacidad de respuesta y estabilidad del sistema eléctrico, tanto en la Península como en los sistemas insulares con una inversión comprometida que supera los 700 millones de euros.
Las medidas están orientadas a mitigar riesgos ante contingencias, facilitar el control de tensión, reforzar la estabilidad ante oscilaciones y, en definitiva, aumentar la seguridad del suministro eléctrico. Se introducen nuevas herramientas tecnológicas, como compensadores síncronos, reactancias y sistemas FACTS (Flexible AC Transmission Systems), así como la ampliación de subestaciones y mejoras en los sistemas de maniobra.
Entre las iniciativas más relevantes destaca la instalación de ocho nuevos compensadores síncronos en la Península, un tipo de dispositivo que se incorpora por primera vez en la red continental española. Estos equipos proporcionan soporte de tensión y aportan inercia al sistema, lo que los convierte en elementos clave para integrar mayor capacidad de generación renovable.
Según los datos que ha hecho público el Gobierno, este tipo de instalaciones se ubicarán en la subestación de Almaraz, en la subestación de Cabra y Litoral (Andalucía), en Brovales (Extremadura), Belinchón (Castilla la Mancha), Rocamora (Valencia), Grado (Asturias) y Beariz (Galicia), lo que supondrá 70 millones de inversión para cada una de estas instalaciones.
En los territorios no peninsulares, se instalarán nuevos compensadores en La Palma, Lanzarote y Mallorca, que se suman a los ya previstos en Tenerife y Gran Canaria. En particular, en la subestación de Son Orlandis (Mallorca) se adelantará la ejecución del equipo previsto, con una inversión asociada de más de 34 millones de euros.
También se incluye un sistema FACTS en Cataluña, ubicado en la subestación de Pierola, que contribuirá a amortiguar oscilaciones y mejorar la estabilidad del sistema, especialmente relevante dada su proximidad a las interconexiones eléctricas con Europa. Este proyecto está presupuestado en más de 39 millones de euros.
El plan contempla igualmente la instalación o renovación de reactancias en numerosas subestaciones de la Península, como Almendrales, Calatorao, Castellbisbal, Torrejón de Velasco, Guadame, Herrera, Olmedilla, Pierola, Belinchón, y Litoral, con capacidades que oscilan entre 100 y 150 MVAr. En total, se ejecutarán más de 20 proyectos vinculados a estos elementos, que permiten mejorar el control de tensión de forma distribuida.
Otra línea de actuación se orienta a garantizar el suministro en situaciones extremas. En este sentido, se habilitan nuevas posiciones en subestaciones de Canarias para conectar sistemas de generación de emergencia, especialmente en puntos estratégicos como Granadilla (Tenerife), Puerto del Rosario (Fuerteventura), Dique del Este (Tenerife) y Cinsa (Gran Canaria).
En lo que respecta a la dotación de relés de maniobra controlada, se instalarán 60 nuevos equipos en la Península y seis en Canarias, con una inversión conjunta superior a los seis millones de euros.
Estas actuaciones suponen un paso decisivo para adaptar la red de transporte a los desafíos de la transición energética, caracterizados por una mayor penetración de energías renovables, una generación más distribuida y nuevas exigencias de estabilidad y fiabilidad del sistema. La medida está alineada con los objetivos del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) y con las recomendaciones de resiliencia energética promovidas por la Unión Europea.