Energía
Neoelectra ficha a Pablo Otín como consejero delegado
- Antonio Cortés se convertirá en presidente ejecutivo de la compañía
Rubén Esteller
Grupo Neoelectra ha nombrado a Pablo Otín como nuevo consejero delegado (CEO), en sustitución de Antonio Cortés, quien pasará a asumir la presidencia ejecutiva del grupo. Este relevo marca el inicio de una nueva etapa para la compañía, centrada en reforzar su eficiencia operativa, su competitividad y su capacidad para ofrecer soluciones energéticas al cliente industrial.
Otín cuenta con más de dos décadas de experiencia en el sector energético, en especial en el desarrollo de proyectos solares fotovoltaicos, y ha demostrado una alta capacidad para liderar equipos internacionales, gestionar activos y cerrar operaciones complejas en mercados altamente competitivos.
En su trayectoria profesional ha ocupado cargos directivos en compañías como Gamesa Energía, Gestamp Solar o Grenergy, y fue fundador y CEO de Powertis, además de ejercer como asesor estratégico en iniciativas vinculadas a la transición energética.
Su incorporación al frente de Neoelectra responde a la necesidad de consolidar un modelo de negocio basado en el desarrollo de soluciones energéticas integrales, adaptadas a las necesidades de los grandes consumidores industriales.
"El nombramiento de Pablo Otín nos permite dar un paso adelante en la transformación de Neoelectra. Su experiencia y visión estratégica serán claves para liderar esta nueva etapa centrada en la eficiencia, la competitividad y la orientación al cliente industrial", ha señalado Antonio Cortés, quien mantendrá un papel activo desde la presidencia ejecutiva.
Por su parte, el nuevo CEO ha subrayado el potencial de Neoelectra como aliado clave del tejido industrial: "Es una empresa con una base sólida, una trayectoria excelente y una oportunidad real de convertirse en un socio estratégico para sus clientes, ayudándoles a mejorar su eficiencia, competitividad y sostenibilidad".
El consejo de administración del grupo ha respaldado esta reorganización como parte de una estrategia más amplia orientada al desarrollo y optimización de sus activos energéticos, así como a la creación de servicios a medida que acompañen a las industrias en sus procesos de transición y mejora de eficiencia energética.