Energía

Arteche crece en México para atender la mayor demanda de EEUU y Canadá

Parte de las nuevas instalaciones de México estarán listas a finales de año. / eE

Aida M. Pereda
Bilbao,

La política arancelaria de Donald Trump ha acelerado las inversiones de Arteche, tal y como explica elEconomista.es el director general de Norteamérica de la compañía, Sebastian Endraos, quien señala que desde la multinacional vasca están fortaleciendo su capacidad industrial con la ampliación, en 19.000 metros cuadrados, de sus instalaciones en el país mexicano, desde las que atienden todo el negocio de México, pero también de toda Norteamérica, que tras crecer a doble dígito en 2024 se erige como su principal mercado, con un 40% de cuota.

Para poder atender la creciente demanda, principalmente del mercado de Estados Unidos pero también de Canadá, han previsto realizar una inversión de 15 millones, 6 de ellos para su nuevo laboratorio de ensayos de ultra-tensión, el más avanzado de Arteche hasta la fecha, y con el que pretenden posicionarse en el top 3 de todo el continente americano. Parte de estas instalaciones se inaugurarán el próximo mes de noviembre, y la parte restante lo harán pasados unos meses, señala.

Esta ampliación se llevará a cabo en Tepeji del Río de Ocampo, en el Estado de Hidalgo, ubicado a 70 kilómetros al norte de Ciudad de México, en la ruta que conecta con la pujante industria de Querétaro. Una ubicación estratégica que garantiza la flexibilidad que forma parte de la filosofía de Arteche, capaz de movilizar pedidos si detecta una saturación o pico de demanda, ya que interactúa geográficamente de plantas y productos.

El mercado de Norteamérica supone un 40% de la cuota total de Arteche

"Desde México cubrimos toda la zona del Caribe y Centroamérica, pero incluso hacemos algunas incursiones en Asia", advierte. No obstante, Estados Unidos es su mercado objetivo, "por su volumen, por su visión y por su posicionamiento geopolítico".

"Queremos incrementar nuestra participación allí porque, además, Arteche es una marca reconocida en el sector y tenemos desplegado todo nuestro portafolio de productos con las principales utilities, no somos un player desconocido.

La multinacional vasca también prevé un fuerte crecimiento en Canadá, donde abrirá delegación comercial

De hecho, muchos representantes y empresas se acercan a buscarnos para adquirir los productos con base a las buenas referencias que adquieren de otros y eso está creando una sinergia cada vez de mayor tracción e interacción", asegura.

Implantación en EEUU

Por eso, para la compañía sería un paso natural dar el salto físico a Estados Unidos. "Tenemos toda una red comercial propia desplegada a lo largo y ancho de EEUU pero estamos buscando cómo desde el orgánico o el inorgánico hacer una primera implantación allí. Es algo aspiracional", confirma Endraos.

De forma paralela, Arteche prevé un crecimiento muy relevante en Canadá impulsado por "la independencia que quiere tener respecto de Estados Unidos", lo cual hace que Arteche México gane cada vez mayor protagonismo y se erija como destino de una futura delegación comercial.