Energía

RDG impulsa la mayor auditoría energético-ambiental en la historia de Galicia

  • La sociedad mixta Recursos de Galicia ha adjudicado a Ghenova por 1,2 millones la auditoría energética de puertos y polígonos regionales
Parque eólico gallego.

Ruth Lodeiro
Galicia,

La sociedad mixta Recursos de Galicia (RDG) adjudicó a Ghenova Ingeniería Group una auditoría destinada a diseñar la transición en los parques industriales y puertos gallegos. Teniendo en consideración la coyuntura actual de especial sensibilidad en este ámbito, el macroestudio permitirá incrementar, a través de soluciones de autoconsumo, la seguridad de la suministración eléctrica en dos espacios críticos de la comunidad gallega.

Desde RDG destacan que es "el mayor proyecto de análisis, caracterización y optimización energético-ambiental realizado hasta el momento en la comunidad". Los ejes de este trabajo, que se desarrollarán durante los próximos 12 meses, son la combinación de la innovación tecnológica, la inteligencia artificial y la participación activa del tejido empresarial.

La auditoría se activa con el propósito de abarcar todos los polígonos y puertos de Galicia, con una previsión inicial de 315 instalaciones. Este estudio supone la continuidad natural del protocolo de colaboración que la Consellería de Economía e Industria, la de Mar y RDG firmaron en 2024 en Cambados (Pontevedra) para el desarrollo de actuaciones que permitan reducir los costes energéticos de las empresas implantadas en los polígonos y puertos gallegos

El proyecto prevé el análisis pormenorizado de los recursos renovables disponibles y el uso de fuentes eficientes en Galicia, para lo que se evaluará el potencial solar, eóli-co terrestre y marino, de biomasa, biogás, hidrógeno y aerotermia. Sus tecnologías de modelización avanzada, permitirán identificar "las mejores oportunidades de auto consumo energético para cada polígono e porto", adaptadas a las características específicas de cada localización.

Superficies disponibles

Un pilar fundamental do proyecto será el análisis exhaustivo de las infraestructuras energéticas existentes, incluyendo redes eléctricas, centros de transformación, subestaciones e redes de gas e de distribución. Además, los trabajos posibilitarán identificarán superficies disponibles para la instalación de soluciones renovables, analizando las restricciones ambientales, técnicas y de planificación urbanística que puedan condicionar el desarrollo de nuevas iniciativas.

La auditoría incluye el despliegue de una plataforma digital y aplicaciones específicas que facilitarán a las empresas y entidades ubicadas en los polígonos y zonas portuarias colaborar activamente en la suministración de datos relevantes. Estas herramientas acercarán "de forma sencilla y segura" información sobre sus consumos energéticos, complementada con trabajos de campo para reforzar la calidad de la información recopilada.

necesidades detectadas.