La fábrica de MIGASA en Pilas, primera de Andalucía con autoconsumo solar 24h gracias a baterías industriales
- La alianza con Coagener marca un hito en descarbonización agroalimentaria: energía solar almacenada de día para uso nocturno y vertido de excedente a la red local.
Marta Ramos
La localidad sevillana de Pilas ha sido escenario de un avance pionero en el modelo energético andaluz, con la inauguración oficial de la planta Oleosol, la primera instalación de autoconsumo industrial en Andalucía que integra almacenamiento de energía en baterías a gran escala. El proyecto, desarrollado por la firma andaluza Coagener para el grupo agroalimentario MIGASA, permitirá que la fábrica operativa en Pilas funcione únicamente con energía solar, tanto de día como de noche.
La planta, que ha sido respaldada por la Junta de Andalucía con una ayuda de 700.000 euros, combina una generación fotovoltaica de 1 MW con una batería de almacenamiento de 2 MWh, que garantiza el suministro nocturno sin necesidad de recurrir a fuentes externas. Además, la energía sobrante se vierte a la red para consumo local, contribuyendo a reforzar la eficiencia eléctrica del entorno.
"El autoconsumo es un factor crucial para mejorar la competitividad del sector industrial, al tiempo que acelera su descarbonización", ha afirmado Jorge Paradela, consejero de Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía, durante el acto de inauguración.
Paradela ha destacado además que este tipo de proyectos reflejan "el tipo de instalaciones pioneras que Andalucía quiere apoyar con decisión". "Las energías renovables son el petróleo que nunca tuvo España, y el almacenamiento energético es una pieza clave para hacerlas gestionables", ha señalado.
El consejero ha subrayado la necesidad de acelerar el desarrollo normativo para que el almacenamiento tenga un marco estable, y ha recordado que "los 2.700 MW renovables instalados en Andalucía el pasado año han movilizado cerca de 3.000 millones en inversión y generado 8.000 empleos". Paradela ha celebrado que MIGASA y Coagener hayan dado "un paso al frente", y ha instado a que proyectos como Oleosol "se repliquen por todo el territorio".
Un modelo descarbonizado y eficiente
Gracias a esta instalación, el grupo MIGASA —líder nacional en exportación de aceite de oliva y primera agroalimentaria andaluza por volumen— ha alcanzado un 100% de consumo eléctrico solar en su planta de Pilas, lo que refuerza su apuesta por la sostenibilidad y la eficiencia energética.
"Con este sistema conseguimos que nuestra planta funcione con energía solar limpia tanto de día como de noche", ha explicado Antonio J. Gallego, director general de MIGASA. "Además, contribuimos a que nuestro entorno también se beneficie: el excedente energético se vierte a la red para el consumo local", ha añadido.
La planta, además de dar servicio a MIGASA, prestará servicios de Red a demanda del operador del sistema eléctrico, como regulación de frecuencia, gestión de demanda o black start, lo que refuerza la estabilidad de todo el ecosistema energético andaluz.
"Hoy es un día de enhorabuena para Pilas", ha señalado el alcalde de la localidad, José Leocadio Ortega, quien ha destacado que la planta encaja con "la apuesta local por la sostenibilidad y la colaboración público-privada en proyectos que mejoran la calidad de vida de todos los pileños".
Tecnología al servicio de la energía útil
La compañía promotora, Coagener, ha sido una de las pioneras en energías renovables en Andalucía desde su fundación en 2003. Con plantas operativas de hidrógeno verde, fotovoltaica y almacenamiento en baterías (BESS), Coagener ya tiene en marcha un segundo sistema de almacenamiento en Niebla (Huelva) y está desarrollando 220 MWh adicionales en Sevilla y Cádiz para 2026.
"La evolución del sector hace imprescindible integrar tecnologías de almacenamiento que garanticen estabilidad y eficiencia", ha afirmado Pablo Gómez Falcón, consejero delegado de Coagener. "Los sistemas con baterías desempeñan un papel clave para la seguridad del suministro eléctrico, especialmente en un modelo 100?% renovable".
MIGASA, con sede en Dos Hermanas (Sevilla), es una de las principales agroalimentarias de España y un referente mundial del aceite de oliva, con exportaciones a más de 120 países y más de 1.500 empleados directos. Su compromiso con el entorno ha quedado plasmado en iniciativas como el sello "Olivar Tradicional" o la obtención del certificado "Zero a vertedero".