La Comisión Europea lanza una consulta pública para reforzar las redes tras el apagón en España
- Reconoce que el ritmo de interconexiones va muy retrasado y no se alcanzarán los objetivos de 2030
- Alerta de que se tarda hasta 14 años en aprobar proyectos
Rubén Esteller
La Comisión Europea ha abierto una consulta pública sobre el futuro 'European Grids Package', un conjunto de propuestas legislativas y no legislativas cuyo objetivo es transformar las redes eléctricas europeas en una infraestructura moderna, resiliente y plenamente alineada con los objetivos climáticos y energéticos de la Unión.
La iniciativa surge en un contexto de urgencia: cerca de la mitad de las necesidades de interconexión eléctrica para 2030 siguen sin abordarse, mientras que los procesos de autorización de proyectos siguen demorándose hasta 14 años. En el caso de la electricidad, la mitad de las necesidades transfronterizas de electricidad (32 de 66 GW) no están cubiertas actualmente para 2030, y se espera que este desfase aumente a 37 GW para 2040. A esto se suman los altos costes por reprogramación de la generación (re-dispatching) y los problemas en la red de distribución.
"La red eléctrica europea se ha convertido en el cuello de botella de la transición energética. Sin una reforma profunda, no podremos integrar más renovables ni garantizar precios competitivos para los consumidores", reconocen fuentes comunitarias.
Entre las medidas planteadas destacan la planificación integrada de infraestructuras transfronterizas, la digitalización de las redes, la simplificación de los procedimientos de autorización y el fomento de infraestructuras clave como el hidrógeno y el almacenamiento de carbono. Además, se prevé la creación de mecanismos de reparto de costes para proyectos de impacto transnacional.
El paquete forma parte del Clean Industrial Deal y responde a las recomendaciones de los informes Letta y Draghi, así como a las conclusiones del Consejo Europeo sobre redes de mayo de 2024. La Comisión anima a todos los actores —desde gobiernos hasta comunidades locales— a participar en la consulta a través del portal Have Your Say.
La versión final del European Grids Package se presentará previsiblemente en el cuarto trimestre de 2025.
El apagón que dejó sin suministro eléctrico a amplias zonas de España, Portugal y el sur de Francia el pasado 28 de abril de 2025 ha sido un catalizador político en Bruselas. La crisis energética ha servido para subrayar la urgente necesidad de modernizar y reforzar las redes eléctricas europeas.
En un informe visto ayer en el Parlamento Europeo, tal y como recoge elEconomista.es, se reconoce expresamente que la interrupción sufrida en la Península Ibérica evidencia "la importancia de contar con una red eléctrica mantenida, protegida y equilibrada en todo momento" y pide medidas inmediatas para reforzar la resiliencia del sistema eléctrico continental.
"El sistema actual fue diseñado para un modelo centralizado y fósil del siglo XX, no para una economía electrificada y digitalizada que depende en creciente medida de energías renovables intermitentes", alertan los eurodiputados. El apagón ibérico ha puesto de manifiesto fallos estructurales en la planificación y la capacidad de interconexión.