Energía

Illa garantiza 48 horas de autonomía energética en servicios esenciales en Cataluña tras el apagón

  • El 'Govern' impulsará una nueva sala conjunta de emergencias en la comunidad
  • Ha considerado exagerado que algunas autonomías pidieran el nivel 3 de emergencias como consecuencia del 'blackout'
El presidente de la Generalitat de Catalunña, Salvador Illa, interviene durante el pleno del Parlament. EP

Europa Press
Barcelona,

Cataluña se pone manos a la obra tras el apagón. El presidente de la Generalitat de Cataluña, Salvador Illa, ha anunciado que la región trabajará para que todos los servicios esenciales puedan garantizar una autonomía de funcionamiento de 48 horas sin suministro eléctrico. Además, ha avanzado que el Govern impulsará una nueva sala conjunta de emergencias.

Illa ha comparecido este martes en el Parlament a petición propia -aunque también lo solicitaron Junts, Vox y la CUP- para explicar su gestión ante la falta de suministro eléctrico en toda la España peninsular el lunes pasado. Ha explicado que la sala de emergencias, que se creará "tan pronto como sea posible", integrará todos los servicios de emergencias con las mejores tecnologías, y que se reforzará la red de Radiocomunicaciones de Emergencias y Seguridad de Cataluña (RESCAT), extendiendo su alcance actual.

Según ha detallado, en dicha sala estarán "todos los operadores de transporte", agua y energéticos. También ha deseado contar el apoyo de los grupos, y ha considerado que la ampliación de la autonomía a los servicios esenciales puede hacerse relativamente rápido. "Es bueno, de todo incidente, y sobre todo si son incidentes tan excepcionales y extraordinarios como el que hemos vivido, realizar una valoración pausada de cómo iban las cosas e intentar sacar lecciones de futuro y cosas a mejorar", ha dicho.

Sobre la respuesta del Govern al apagón, ha afirmado que el ejecutivo asumió la gestión integral de la emergencia "hasta el final" y que se trabajó en cuatro prioridades: proteger a las personas, ayudar a recuperar el servicio, colaborar con las administraciones locales y el Gobierno central e informar de forma veraz a la ciudadanía. Ha contrapuesto la actitud de su Gobierno a la de otros autonómicos que trasladaron el problema a una administración superior: "Creo importante valorar la diferente forma de enfrentarse a una situación crítica", ha señalado en alusión a las ocho autonomías que solicitaron el nivel 3 de emergencia del Sistema Nacional de Protección Civil.

"En emergencias y en todos los ámbitos competenciales que haga falta, queremos el máximo autogobierno. Y la mejor manera de demostrarlo es ejerciéndolo con responsabilidad, rigor y sentido de país. Lo queremos para ejercerlo, no para quejarnos ni para reclamar ni para, cuando hay una dificultad, pasarla a otra administración", ha defendido.

Illa ha rechazado dar marcha atrás en el despliegue de las energías renovables, que considera una solución y una "apuesta estratégica" que garantiza mejor la autonomía y la soberanía energética por seguridad, competitividad y lucha frente al cambio climático. "Este es el horizonte que tenemos claro desde el Govern y el rumbo que seguiremos", y añadido que, si se llega a la conclusión de que falta alguna fuente de energía, no se tomará ninguna decisión que ponga en riesgo la garantía de suministro.

El presidente de Junts en el Parlament, Albert Batet, ha acusado al presidente de la Generalitat de falta de autocrítica en las explicaciones dadas sobre su gestión del apagón eléctrico: "El lunes pasado no fallaron los servicios. Falló su Govern. Falló la comunicación. Falló su liderazgo". Por su parte, la portavoz de ERC, Ester Capella, ha planteado crear una comisión de estudio en el Parlament para analizar y reforzar las estructuras eléctricas, las infraestructuras y los servicios públicos de Cataluña tras el apagón. Además, ha criticado textualmente que aún no haya un informe oficial sobre las causas del apagón, lo cual da alas a "teorías de la conspiración".

En su turno, el líder de Vox en Cataluña, Ignacio Garriga, ha instado al presidente de la Generalitat a pedir perdón a los catalanes por su gestión del apagón eléctrico así como a cambiar "180 grados" la política energética. La líder de los Comuns, Jéssica Albiach, ha pedido mantener el calendario para cerrar las nucleares, y ha afirmado textualmente que el apagón no puede servir de pretexto para ir en contra de las renovables: "Las nucleares no son la solución, son un problema".

Desde el PP, el presidente de la formación en Cataluña, Alejandro Fernández, ha pedido a Illa "reconocer algunos errores y corregirlos" tras el apagón y le ha reclamado que genere confianza y seguridad a la ciudadanía, tras lo que ha añadido que esto no lo ha hecho tampoco el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

La líder de Aliança Catalana (AC), Sílvia Orriols, ha criticado la gestión y las explicaciones dadas por el presidente de la Generalitat y ha defendido la soberanía energética frente a la "sumisión". Mientras, el diputado de la CUP en el Parlament Dani Cornellà, ha acusado al presidente de la Generalitat de dar "4 pinceladas muy por encima" y no exponer soluciones a la problemática de base ni cuestionar el actual sistema energético.