Energía
Cádiz aspira a liderar el hidrógeno verde en España con una inversión pública de 78 millones
- El proyecto de EDP prevé 169 millones para descarbonizar el Campo de Gibraltar y reforzar el papel industrial de la provincia.
Marta Ramos
Andalucía vuelve a posicionarse como pieza clave en la transición energética. El Gobierno ha aprobado una ayuda directa de 78 millones de euros al proyecto Green H2 Los Barrios, impulsado por EDP en la comarca gaditana del Campo de Gibraltar. La iniciativa, incluida en los Proyectos Importantes de Interés Común Europeo (IPCEI Hy2Use), forma parte de la hoja de ruta del Ejecutivo para convertir a España en un referente en producción y uso de hidrógeno renovable.
El electrolizador de 100 MW previsto en Palmones (Los Barrios) generará anualmente hasta 12.000 toneladas de hidrógeno verde, con energía procedente de fuentes renovables como la solar y la eólica. La instalación, que comenzará a operar a finales de 2025, se perfila como una palanca para la descarbonización del tejido industrial y un impulso directo al empleo en una de las comarcas más afectadas por la reconversión energética.
"El Ejecutivo sigue demostrando su compromiso con Andalucía, que se ha convertido en protagonista nacional del hidrógeno renovable", valoró el delegado del Gobierno en la comunidad, Pedro Fernández, que destacó además el impacto económico y laboral que tendrá este proyecto en la zona.
La iniciativa, con una inversión total de más de 169 millones de euros, incluye también una estación de repostaje y servirá de base para futuras fases de escalabilidad. En concreto, EDP ya estudia ampliar la capacidad de electrólisis hasta 500 MW, así como desarrollar líneas de exportación mediante la conversión del hidrógeno en amoníaco verde, un vector clave para su transporte internacional a través del puerto de Algeciras. La hoja de ruta incluye también el desarrollo de operaciones de abastecimiento tipo Pipe to Ship, consolidando así la posición estratégica del enclave como nodo energético del sur de Europa.
Un nuevo clúster industrial para Andalucía
Green H2 Los Barrios forma parte de los siete proyectos seleccionados por Bruselas dentro del IPCEI Hy2Use, que suman una inversión inmediata de más de 1.141 millones de euros y más de 6.000 millones a lo largo de su vida útil. Cinco de ellos se ubican en grandes entornos industriales —como puertos y complejos logísticos— en regiones como Andalucía, Asturias, Castilla-La Mancha, País Vasco y Murcia.
Con esta adjudicación, el proyecto gaditano se convierte en uno de los valles de hidrógeno más ambiciosos del país, tanto por su escala como por su potencial de integración vertical. EDP pretende cubrir en este emplazamiento toda la cadena de valor, desde la generación renovable hasta el suministro directo a la industria, pasando por el almacenamiento y la distribución.
De las ayudas a la tracción industrial
La convocatoria se enmarca en el segundo IPCEI aprobado por la Comisión Europea para impulsar el hidrógeno verde como alternativa a los combustibles fósiles en sectores de difícil electrificación, como la siderurgia, la química o el transporte pesado. Bajo el paraguas del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), el Consejo de Ministros destinó 794 millones en ayudas directas a los siete proyectos españoles con mayor potencial transformador.
La ambición es clara: convertir estos valles de hidrógeno en nuevos polos industriales sostenibles, capaces de atraer inversión, generar empleo y diversificar la economía en zonas tradicionalmente dependientes de sectores intensivos en emisiones.
En el caso del proyecto de Los Barrios, el impacto va más allá de lo energético. La apuesta de EDP sitúa a Cádiz en el epicentro del mapa europeo del hidrógeno, con capacidad para exportar, reducir la huella de carbono y reindustrializar con nuevas tecnologías un enclave clave del sur peninsular.