Energía

Alcoa e Ignis crean una 'joint venture' para respaldar el rearranque de la fábrica de San Ciprián

La fábrica de Alcoa en San Cibrao, Lugo. / Carlos Castro (Europa Press)

Sergio Guinaldo

La multinacional Alcoa Corporation e Ignis Equity Holdings, el accionista mayoritario del Grupo IGNIS, han firmado un acuerdo para la creación de una empresa conjunta (joint venture) con la que respaldar el funcionamiento del complejo San Ciprián, en Lugo.

La consolidación del acuerdo permitirá el rearranque de la planta de aluminio de San Ciprián en 2025, obedeciendo el compromiso de Alcoa con los trabajadores de la planta en 2021, cuando la actividad se redujo debido a los elevados costes energéticos.

En este sentido, la conselleira de Economía e Industria de la Xunta de Galicia, María Jesús Lorenzana, calificó el acuerdo como "un buena noticia" que podría permitir a la planta lucense salir de su condición de empresa en crisis, comenzar a percibir ayudas para la industria electrointensiva y poder continuar con las inversiones acordadas.

Cabe señalar que la planta registró en 2024 unas pérdidas netas de más de 46 millones de euros, así como un flujo de caja operativo negativo, de aproximadamente 55 millones de euros. Los desembolsos netos de efectivo en 2024 cubrieron la remuneración de los empleados y los costes de mantenimiento, mientras la planta sufrió un importante recorte de producción, con trabajos de fundición limitados para cumplir con los compromisos adquiridos previamente con clientes. Para este año, la empresa conjunta espera registrar —conforme a los precios actuales— una pérdida neta de entre 74 y 92 millones de euros.

Financiación adicional

En la nueva empresa, según el acuerdo vigente desde ayer, Alcoa tendrá una participación del 75% y continuará como operador gerente, mientras que Ignis EQT contará con el 25% restante. En consecuencia, ambas entidades han aportado al nuevo proyecto 75 y 25 millones de euros, respectivamente, con los que formar la empresa conjunta y financiar sus operaciones.

El acuerdo incluye la posibilidad de que Alcoa añada 100 millones de euros adicionales a la joint venture en función de las necesidades de las operaciones con una posición prioritaria en rentabilidades de efectivo futuras. Para financiaciones adicionales a partir de esos 100 millones, se necesitará el acuerdo de ambos socios, y la procedencia respetaría el reparto de participación establecido (un 75% de Alcoa y un 25% de Ignis).