Energía

Ariema recibe 18,9 millones de Next Generation para fabricar electrolizadores en Huelva

  • Empresas andaluzas reciben un total de 30 millones en convocatorias para renovables y automóvil
  • Desay, Passion Motorbike, Quantum Hydrogen 8 o  Zigor Corporación, entre las beneficiadas
Electrolizador de Ariema.

Juan Esteban Poveda

Proyectos empresariales radicados en Andalucía recibirán ayudas por importe de 30 millones de euros de los fondos Next Generation UE para financiar iniciativas de la cadena de valor del vehículo eléctrico y para la fabricación de componentes para producir energías renovables. Desay Spain, Passion Motorbike Factory, Industrias de Tecnología Aplicadas a la Refrigeración y Conservación SL, Quantum Hydrogen 8 SL, Zigor Corporación SA en Córdoba y Ariena Enerxia SL son las empresas beneficiarias. Esta última, con 18,9 millones de euros para una fábrica de electrolizadores en Huelva, es la que recibe una ayuda de importe más elevado.

El proyecto de Ariema subvencionado prevé la construcción de una fábrica de electrolizadores de 200 MW/año en Huelva, con un total de inversiones previstas de 35 millones de euros. La ayuda pública es de más de la mitad del proyecto. La previsión es comenzar la ejecución en el último trimestre de este año para que esté completamente operativa en cuatro años, con una previsión de 400 empleos.

Ariema, fundada en 2002 y con sede social en Huelva, es una compañía española especializada en hidrógeno verde, la primera en desarrollar tecnología propia de electrólisis alcalina. A través de su filial Ariema Enerxia ha canalizado el desarollo de sus electrolizadores.

"Esta concesión nos permitirá impulsar la industrialización del hidrógeno verde desde Andalucía reforzando nuestro compromiso con la innovación tecnológica y con el desarrollo industrial y económico a nivel regional y nacional", ha celebrado la compañía a través de sus redes sociales.

Ayudas a renovables

Esta ayuda forma parte de un paquete de 25,4 millones de euros publicados por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) en una asignación preeliminar (es una propuesta de resolución provisional) del programa 'Renoval' del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE)- Este programa se financia con fondos Next Generation UE e incluye, mayoritariamente, desarrollo de electrolizadores para hidrógeno renovable y de componentes para eólica, así como iniciativas en tecnología fotovoltaica, baterías y bomba de calor.

En Andalucía, además del la fábrica de electrolizadores de Ariana Enerxia en Huelva, se han incluido los proyectos de Industrias de Tecnología Aplicadas a la Refrigeración y Conservación SL en Lucena (Córdoba) con una subvención de 676.624 euros; Quantum Hydrogen 8 SL en San Roque (Cádiz) con una ayuda de 3.030.492 euros; y Zigor Corporación SA en Córdoba con 2.273.811 euros de subvención pública.

Estos proyectos forman parte del total de 34 propuestas subvencionadas provisionalmente por importe de 297,3 millones de euros en doce comunidades autónomas.

Vehículo eléctrico

Por otra parte, el Ministerio de Industria y Turismo ha adjudicado provincialmente un total de 5,49 millones de euros a dos proyectos de empresas andaluzas vinculadas a la cadena de valor del vehículo eléctrico, concretamente, Desay Spain SL, en Jaén, a la que ha concedido 4,73 millones, y Passion Motorbike Factory, en Sevilla, que recibe más de 766.100 euros.

Se trata de resolución provincial del PERTE VEC III, que en total ha seleccionado 31 nuevos proyectos de 22 empresas, que contarán con 148,9 millones de euros en subvención y más de 67 millones de euros en préstamos, según ha detallado el Ministerio en una nota.

Además de las dos andaluces, han sido aprobadas las solicitudes de Benteler Automotive Vigo (Pontevedra) con 1,95 millones de euros; Volkswagen Navarra (Pamplona) con 3,55 millones de euros; Spool Sistemas (Guipúzcoa) con 895.170 euros; Rovalma (Barcelona) con 4,36 millones; Exide Technologies (Ciudad Real) con 11,51 millones; Yuneng International Spain (Badajoz) con 23,40 millones; Gestamp Vizcaya con 9,26 millones; Teknia Ampuero (Cantabria) con 1,60 millones; Gestamp Vigo (Pontevedra) con 890.223 euros; Ebro (Barcelona) con 25,15 millones; Iveco España (Madrid) con 11,84 millones.

Y también Gestamp Servicios (Vizcaya) con 5,57 millones ; Cabka Spain (Valencia) con 294.649 euros; Powerco Battery Spain (Valencia) con 19,81 millones; Mann Hummel Iberica (Zaragoza) con 3,41 millones; Bosch Service Solutions (Valencia) con 2,66 millones; Moldeados Técnicos Plásticos (Burgos) con 465.009 euros; Stellantis España (Zaragoza) con 81,79 millones; Integralia Movilidad (Navarra) con 1,15 millones; e Himoinsa (Murcia) con 1,36 millones.