Energía

Marta Morera, nueva directora general de Energía de la Generalitat de Cataluña

  • Gana peso dentro un área clave para el 'Govern' de Salvador Illa
  • Promociona desde la dirección del Instituto Catalán de Energía como un "nombre de consenso"
Marta Morera, directora del Instituto Catalán de Energía / EE

Antonio Martos Villar

Marta Morera será la nueva directora general de Energía de la Generalitat de Cataluña, según ha podido saber elEconomista.es en fuentes conocedoras del nombramiento. Las mismas fuentes aseguran que Morera llega como un "nombre de consenso" y también destacan su perfil técnico. Desde 2021 es la directora del Instituto Catalán de Energía (Icaen) y con este cambio gana peso dentro un área clave para el Govern de Salvador Illa.

El puesto quedó vacío tras la dimisión de Josep Maria Serena a principios de mes y después de solo cinco meses en el cargo. La dirección general de Energía pertenece a la Secretaría de Transición Ecológica de la Consejería de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica, comandada por Sílvia Paneque.

El Govern tiene previsto hacerlo oficial en el Consell Executiu del próximo martes, aunque no es algo que corra prisa porque la decisión ya está tomada. Morera es licenciada en Ciencias Ambientales, con especialidad en Gestión y Planificación Ambiental por la Universitat de Girona, y máster en Energía por el desarrollo sostenible, energías renovables y ahorro y eficiencia energética por la UPC. Además, fue responsable de acción ambiental en el Ayuntamiento de Rubí. Entre los proyectos que dirigió destaca 'Rubí Brilla', que tiene como fin promover la eficiencia energética y el uso de energías renovables, la transición energética y la lucha contra la emergencia climática en la ciudad.

Objetivo: acelerar en renovables

Aparte de la dirección general de Energía, dentro de la Generalitat hay otras tres entidades que tienen que ver con la energía y la transición Ecológica. En concreto, están el ya citado Icaen, que ahora deberá encontrar nuevo responsable, el Instituto de Investigación en Energía de Cataluña (Irec) y L'Energètica -la energética pública que abastece de electricidad renovable a la administración y gestiona también otros contratos públicos-. Todos trabajarán ahora en la misma dirección: acelerar las energías renovables en la comunidad autónoma. Las fuentes del sector consultadas por este diario aplauden este "periodo de normalidad y estabilidad" tras la elección de Morera.

Bajo la Prospectiva Energética de Catalunya (Proencat), la región pretende alcanzar, entre otros objetivos, una potencia solar de 7.156 megavatios (MW) para final de década sumando instalaciones de suelo y cubiertas.

Cataluña tiene una escasa penetración de renovables por las trabas políticas de años atrás. En 2009 se aprobó una legislación muy restrictiva, que solo permitía hacer plantas de menos de tres hectáreas. Esto, combinado con el parón de las primas de 2012, hizo que entrara en una sequía de proyectos. Posteriormente se acabó con las limitaciones de superficie y se aprobaron una serie de medidas para lograr una mayor aceptación social.