Energía

Acciona y Moeve, preseleccionadas por Marruecos para desarrollar proyectos de hidrógeno verde

El primer ministro marroquí, Aziz Akhannouc, durante un foro empresarial España-Marruecos celebrado en 2023 David Zorrakino (Europa Press)

Sergio Guinaldo

El Gobierno de Marruecos ha anunciado el desarrollo de seis importantes proyectos de hidrógeno verde en el país, los cuales podrían contar con presencia de compañías españolas, además de nacionales e internacionales.

Por el lado español, Marruecos ha preseleccionado a las compañías Acciona y Moeve. Acciona formaría parte de una alianza de inversores denominada ORNX, integrada por Orthos (EEUU) y Nordex (Alemania), cuyo cometido sería la producción de amoniaco; mientras, Moeve formaría parte de otra alianza dedicada tanto a la producción de amoníaco como de combustible sintético, junto con la emiratí Taqa.

No obstante, los proyectos mencionados se encuentran en una fase muy incipiente, por lo que queda todavía un largo camino por delante para que se materialicen y, sobre todo, para saber si finalmente qué empresas se harán cargo de cada proyecto.

Los otros cuatro proyectos restantes estarían formados por la marroquí Nareva, para la producción de amoníaco, combustible sintético y acero verde; otra, por la saudí ACWA Power, y otra por dos empresas chinas, UEG y China Three Gorges, cuyo cometido sería también la producción de amoniaco.

A falta de conocer más detalles, el Gobierno marroquí pretende invertir en dichos proyectos una cuantía negociable que rondaría los 319.000 millones de dírham, unos 30.000 millones de euros al cambio.

Países "amigos y hermanos"

Este jueves se ha celebrado una reunión en Rabat del Comité Directivo del reino, presidido por el primer ministro, Aziz Akhannouch. Dicha reunión sirvió para seleccionar a inversores nacionales e internacionales para llevar a cabo cinco importantes proyectos relacionados con el hidrógeno en tres provincias del sur de Marruecos, El Aaiún-Saguía el-Hamra, Dajla-Río de Oro y Guelmim-Río Noun. Cada uno de ellos, además, podrá contar con hasta 30.000 hectáreas de terreno.

Según ha explicado el Ejecutivo en un comunicado, los inversores han sido seleccionados "según una metodología transparente que responde a varios criterios" —sin, por el momento, explicar cuáles—. También, que "proceden de países amigos y hermanos".

"Estos proyectos, si Dios quiere, estarán en el futuro. Hay inversores nacionales e internacionales. Hay estadounidenses, europeos, incluyendo a Francia, España y Alemania, y también hay otros países árabes", ha declarado este jueves ante los medios Akhannouch.

Estos seis proyectos de hidrógeno verde se suman a otros dos que Marruecos y Francia acordaron el pasado mes de octubre, en los que participarán TotalEnergies y ENGIE.