Iberdrola busca emprendedores y 'start-ups' para desarrollar tecnología fotovoltaica
- La compañía quiere costear y apoyar proyectos a través de su programa Perseo
- Iberdrola pone en marcha la central hidroeléctrica de bombeo de Valdecañas
- La energética suministrará energía 100% renovable a Diamond Foundry para fabricar diamantes en Trujillo
elEconomista.es
Iberdrola y la Asociación Nacional de Centros Europeos de Empresas e Innovación (Ances) se han aliado para buscar e impulsar empresas emergentes, emprendedores, investigadores o especialista que ayuden a la energética a desarrollar soluciones tecnológicas innovadoras que impulsen el sector fotovoltaico.
"Estamos interesados en cualquier tipo de tecnología que pueda mejorar la eficiencia, reducir los costes, aumentar la durabilidad o facilitar la integración de sistemas fotovoltaicos en diferentes entornos", indican desde Iberdrola.
Dentro de que las ideas estén relacionadas con la generación solar, la compañía no pone límites, si bien indica que está interesada en tres líneas: la integración de paneles solares en edificios y estructuras de manera estética y funcional, en la integración de sistemas fotovoltaicos en entornos agrícolas o que mejores la biodiversidad en el entorno de las instalaciones, o en soluciones que mejoren la construcción, la operación, el mantenimiento y el reciclaje de sistemas fotovoltaicos. "Esto incluye herramientas para la monitorización en tiempo real y el mantenimiento predictivo, como sensores avanzados, software de análisis de datos y sistemas de inteligencia artificial, entre otros", añade.
Mientras que para Iberdrola supone una mejora tecnológica, para los seleccionados supone la firma de un acuerdo de colaboración para el desarrollo de una Prueba de Concepto (PoC), en el que el programa de start-ups de Iberdrola, Perseo, cubre los costes de las actividades piloto y proporciona el soporte técnico necesario, dotando acceso a infraestructuras y datos reales al emprendedor para para probar su solución. Además, Perseo podría ofrecer al ganador la oportunidad de escalar su solución adaptándola a través de acuerdos comerciales, e incluso considerar invertir en ella si el resultado del piloto es satisfactorio.
El proceso dio comienzo el pasado 7 de febrero con el inicio de la recepción de propuestas, cuyo plazo expirará el próximo 7 de marzo; en este mes, la compañía permanecerá abierta a interacciones con los proveedores, de acara a resolver dudas en las propuestas. Culminado el plazo, el 8 de marzo comenzará el análisis de las propuestas, así como un proceso de reuniones aleatorias con las start-ups, que finalizará el 2 de abril. El 23 de abril se publicarán los finalistas del proceso, y en mayo de 2025 se procederá a elegir el ganador del reto.