Energía

Henk Arntz (Suncom Energy): "Esperamos que España represente entre el 10% y el 20% de nuestro mercado en Europa"

  • La empresa especializada en soluciones industriales de calor solar abre una ronda de inversión de cinco millones
Instalación de un proyecto de Suncom Energy en Jerez de la Frontera. EE

Aleix Mercader
Barcelona,

Suncom Energy entra en España para posicionarse en las soluciones industriales de calor solar. La empresa neerlandesa, fundada en 2019, ha instalado su primer proyecto en la planta de producción de Smileat en Jerez de la Frontera (Andalucía). La instalación ha contado con el respaldo financiero de Invest International.

Esta iniciativa permitirá sustituir el 80% del consumo de gasoil de la compañía, especializada en alimentación orgánica infantil, generando aproximadamente 400 MWh de calor renovable al año y reduciendo en 56 toneladas anuales las emisiones de CO2.

En declaraciones a elEconomista.es, el consejero delegado de Suncom, Henk Arntz, explica que "hay alrededor de 40,000 fábricas en España" con potencial de acoger su tecnología. "Si para 2030 ya estamos sirviendo a cientos de ellas, sería tremendo. Eso muestra la oportunidad que hay aquí y por eso estamos aquí", expresa.

"Queremos ser líderes en Europa en calor industrial verde para 2030, y nuestro objetivo es alcanzar unos ingresos de al menos mil millones de euros para esa fecha. Con las ventas actuales, estamos en buen camino para lograrlo. Para 2030, esperamos que España represente entre el 10 y el 20% de nuestro mercado en Europa", añade.

Fábricas pequeñas

La tecnología de Suncom se alimenta de la radiación solar para alimentar unos sistemas de almacenamiento que convierten esa energía en calor industrial, alcanzando temperaturas de hasta 475°C.

"El sol solo está disponible cuando está allí, por lo que lo que hacemos es generar el calor y almacenarlo en un gran buffer, que es como un almacenamiento de energía solar. Si la fábrica está cerrada el domingo, podemos generar y almacenar el calor durante ese día y entregárselo el lunes por la mañana", explica el primer directivo.

Arntz comenta que en España ya existen muchas plantas que concentran la luz con espejos, como los sistemas de torres o parabólicas. Pero esas soluciones "solo cubren el 20% de la energía que utilizamos".

"Lo que hicimos fue reducir el tamaño de esos grandes espejos para hacerlos más aplicables a fábricas más pequeñas. Lo que hicimos fue escalar esa tecnología y adaptarla para que sea más rápida de implementar, en lugar de construir una planta de 2000 megavatios, construimos varias de 2 megavatios, lo que nos permite una implementación más ágil", detalla.

Ronda de inversión

A nivel operativo, la empresa ofrece un modelo de "calor como servicio", similar al de pagar una factura mensual de gas. "Nuestro objetivo es que los clientes tengan un retorno de inversión en seis o siete años", puntualiza el consejero delegado.

La compañía tiene abierta una ronda de inversión con la que prevé recaudar cinco millones de euros. Entre sus objetivos están alcanzar la rentabilidad en 2026 y aumentar sus ventas de siete a 15 millones de euros para esa fecha.