Enagas arranca el despliegue de la red troncal de hidrógeno
- Abrirá a participación pública las interconexiones con Francia y Portugal, almacenamientos y la red interior
Rubén Esteller
Enagas prepara un proceso de participación pública para analizar el despliegue de la red troncal del hidrógeno. La compañía, según fuentes consultadas por este diario, aprovechará este próximo miércoles la celebración del Día del Hidrógeno para explicar los detalles de la misma en una presentación que correrá a cargo de Natalia Latorre, Directora general de Transición energética de la compañía, y del director de hidrógeno, Jesus Manuel Gil Jiménez.
Este paso adelante se produce después de que este pasado verano el Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio para la Transición Ecológica, aprobase el acuerdo por el que se habilita a Enagás Infraestructuras de Hidrógeno para el ejercicio provisional de las funciones de desarrollo de los Proyectos de Interés Común (PCIs) europeo de redes de hidrógeno.
Se trata concretamente de la parte del H2Med que recoge el interconector de hidrógeno Portugal-España (tramo CelZa); infraestructuras interiores de hidrógeno en España; el interconector de hidrógeno España-Francia (conocido como "BarMar"); y las instalaciones de almacenamiento de hidrógeno en España H2 storage North-1 y H2 storage North-2.
El Reglamento europeo 2022/869 establece un marco para la determinación, planificación y ejecución de los PCIs necesarios para ejecutar los once corredores geográficos prioritarios de infraestructura energética estratégica determinados en los ámbitos de la electricidad, el hidrógeno y los electrolizadores.
Tras la evaluación de los proyectos presentados por promotores privados, el Diario Oficial de la Unión Europea, recogió en abril, por primera vez, proyectos de infraestructura de transporte de hidrógeno en territorio español.
El Real Decreto-ley 8/2023 habilita de manera provisional a Enagás a ejercer las funciones de desarrollo de la red troncal de hidrógeno en el ámbito de los PCIs. Se entiende por funciones de desarrollo la solicitud de autorización, la construcción, puesta en servicio, operación, vigilancia y mantenimiento de los proyectos de canalizaciones e instalaciones de almacenamiento subterráneo.