Imaz pide que el proceso de descarbonización de apoye en la industria y tecnologías europeas
- Ha afirmado que "no nos estamos apoyando en los hechos, sino en ideología"
Lidia Montes
Bruselas,
El consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz, ha pedido que la descarbonización en la UE vaya acompañada de la industria y del desarrollo tecnológico que hay en Europa. El directivo de Repsol ha abogado por la "neutralidad tecnológica" en una crítica a que se haya impulsado el vehículo eléctrico en detrimento del híbrido o el de combustión.
"Tenemos que mantener la apuesta por descarbonizar. Pero tenemos que descarbonizar basándonos en la industria y en las capacidades tecnológicas que tenemos en Europa", ha indicado el directivo de Repsol en una llamada a no perder puestos de trabajo y producción industrial en el bloque comunitario.
Como parte de su intervención en el Foro Económico de Davos, Imaz ha indicado que el hablar de transición justa "es importante ir a los hechos" y ha evidenciado que "en los últimos años hemos perdido cuatro puntos en términos de PIB industrial en Europa. A ello sumó que en los últimos seis años "hemos perdido un 12% del consumo industrial energético", apuntando a datos del informe elaborado por el exprimer ministro italiano, Mario Draghi.
El directivo de Repsol ha reclamado "una regulación abierta", que permita conectar "todas las emisiones de CO2 del ciclo de producción". Además, ha pedido que se respete el principio de neutralidad tecnológica en el camino para reducir las emisiones contaminantes: "no podemos descartar tecnologías", ha añadido.
Imaz ha reclamado "un cambio radical", parafraseando a Draghi. Ha considerado que "no nos estamos apoyando en hechos, sino en ideología", en una crítica a que la apuesta sea la del vehículo eléctrico si, en Alemania, un vehículo con motor de combustión híbrido que funciona con diésel renovable durante todo su ciclo emite menos CO2 que un vehículo eléctrico.