Energía
RBC, uno de los mayores bancos mundiales: "El cierre de la nuclear en España es un gran error estratégico"
- La entidad, con más de 160.000 millones de valor en Bolsa, considera improbable que se mantenga el cierre
- Alerta de que la situación eléctrica de Cataluña sería muy tensa
Rubén Esteller
La vicepresidenta y ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen, reiteró ayer el plan de cierre de centrales nucleares del Gobierno. No obstante, la gran banca -al igual que parte de la industria eléctrica- consideran que no acabará llevándose a cabo por los problemas de apagones que se pueden producir en regiones como Madrid, Cataluña y Valencia. La medida, además, es considerada por la gran banca internacional como un gran error estratégico.
Royal Bank of Canada (RBC), una de las mayores entidades financieras del mundo –su capitalización en Bolsa ronda los 160.000 millones de euros–, asegura que la nuclear generó alrededor del 20% de la electricidad producida en España el año pasado y que "fueron clave en muchas horas del año". "Hubo periodos en el cuarto trimestre en los que la interrupción no planificada de solo una planta nuclear provocó un aumento significativo de los precios de la energía durante varias horas o incluso días", señala.
Por ese motivo, la entidad avisa de que "el cierre de esta electricidad de carga base es un gran error estratégico del Gobierno español" y considera que es poco probable que todos los reactores se cierren en 2035.
El departamento de análisis del banco advierte de que "esta decisión aumentaría la dependencia de España del gas externo y aumentaría la volatilidad en los precios de la energía y en las emisiones".
Otra cuestión que RBC pone de relieve es la capacidad de seguir con el actual calendario de cierre: "Dudamos que una mayoría del Congreso apoye esta decisión; con Junts tal vez en contra (creemos que la región catalana tendría una situación eléctrica muy tensa si se cierra la nuclear), sería una mayoría en el Congreso a favor de mantener la nuclear".
El informe añade otro aviso: "Creemos que si hay nuevas elecciones y los partidos de oposición actuales ganan, es probable que reviertan el cierre de la nuclear, pero esto podría ser demasiado tarde al menos para Almaraz 1. Vemos que es poco probable que todas las plantas nucleares se cierren según lo planeado en el calendario y esperamos cambios en el Gobierno o un cambio de posición en la nuclear en España a mediano plazo".
Hoy mismo Vox ha decidido sumarse a la manifestación convocada por Si a Almaraz el próximo día 18. El secretario general del grupo parlamentario, José María Figaredo, el diputado por Badajoz, Ignacio Hoces y el diputado autonómico, Ángel Pelayo, participarán junto a los diputados autonómicos extremeños en la manifestación.
Vox aseguró que siempre ha mostrado su apoyo a la energía nuclear por ser "limpia, segura, barata y constante", tal y como defendía hace pocos días el eurodiputado, Jorge Buxadé.