Energía

Cuesta de enero energética: la tarifa del gas natural se encarece entre 23 y 61 euros

  • La TUR2 subirá un 10% para un consumidor medio
  • La fuerte subida del gas arrastra también al alza el recibo de la electricidad
  • La tarifa vecinal crecerá entre un 13,5% y un 18,3% durante el próximo trimestre
Unos operarios de un gasoducto

Rubén Esteller, Pepe García

La cuesta de enero llega con un importante componente energético para los bolsillos del consumidor. A la fuerte subida del recibo de la luz -que se verá incrementado en al menos un 13% con la llegada del nuevo año- se suma también el aumento de la tarifa de último recurso (TUR) del gas natural, que se elevará a partir de este miércoles un 10% con relación al precio establecido el pasado 1 de octubre cuando ya subió otro 18,6%.

La inestabilidad geopolítica, el cierre de rutas de transporte de gas a Europa desde Rusia y un retroceso en el nivel de existencias están provocando un fuerte incremento de los precios del gas en el mercado mayorista Mibgas o TTF que se acercan peligrosamente a los 50 euros.

Esta subida de los precios del gas además supone también un arrastre para el mercado de la electricidad, lo que afecta al mercado mayorista pero en menos medida al recibo eléctrico PVPC desde la reforma del año pasado que introdujo una cesta de productos a más largo plazo para reducir la volatilidad de los precios de la luz ante escenarios de fuertes subidas del gas.

Las razones para esta escalada energética hay que buscarlas en la llegada del invierno -y el consiguiente incremento de la demanda- así como la incorporación del llamado gas estacional a la tarifa.

El coste de la materia prima en esta revisión de enero depende del coste del gas de base -el coste general del gas en el mercado- y la introducción del gas estacional -que refleja la mayor demanda durante las épocas de frío-, lo que arroja un valor de 3,87 céntimos de euro por megavatio hora (MWh), un 19,6% más que en la revisión de octubre.

Según informaron en fuentes de Transición Ecológica a Ep, el coste del gas de base es de 24,45 euros por megavatio hora (MWh), un -2,38% respecto a la tarifa vigente, por el descenso de la cotización del Brent (-6,21%) y la depreciación del euro frente al dólar (-2,39%) con relación al trimestre anterior. El coste del gas estacional, por contra, es de 44,39 euros/MWh, un 5,97% más elevado que en la tarifa vigente.

De esta manera, la TUR individual se incrementa una media del 10% con relación al 1 de octubre a partir de este inicio de 2025 pero aun así, es un 22,29% más baja que la tarifa aplicable en enero de 2023, en plena crisis energética.

En concreto, para un cliente medio de la TUR 1 -cocina y agua caliente sanitaria- supone un ascenso del 8,89% en su factura anual con impuestos. Considerando una media de consumo anual de 3.000 kWh, más el precio fijo, contador, impuestos y el IVA del 21%, el coste anual pasaría de unos 256 euros a 279 euros, es decir, 23 euros más.

Para uno de la TUR 2 -cocina, agua caliente sanitaria y calefacción- supondrá un crecimiento del 10,48%. Según los cálculos de Selectra, si se considera una media de consumo anual de 8.000 kWh, el coste anual pasaría de unos 605 euros a 666 euros, 61 euros más.

Para un cliente de la TUR 3 -pymes- se registrará un alza del 11,59%, lo que significa que el coste anual pasará de unos 1.383 euros a 1.538 euros considerando una media de consumo anual de 20.000 kWh, es decir 155 euros más.

TUR vecinal

Por otro lado, la TUR vecinal se incrementará entre un 13,5% y un 18,3%, según la resolución publicada ayer en el Boletín Oficial del Estado (BOE) con los precios para el próximo trimestre.

Según las cuentas de Selectra, tomando una media de consumo de 150.000 kWh, el precio de la factura anual para una comunidad de vecinos pasaría de 9.656 euros a 10.799 euros. En 2022 el Gobierno creó esta nueva tarifa de último recurso de gas, aplicable temporalmente a las comunidades de propietarios, agrupaciones de comunidades de propietarios y a las empresas de servicios energéticos, para poder afrontar la fuerte subida de precios.

Para estos consumidores, a partir del 1 de enero, el término variable sube entre un 13,5% y un 18,3%. En concreto, para la TUR 4 el ascenso será del 13,5%; para la TUR 5 del 13,6%; para la TUR 6 del 15,6%; para la TUR 7 del 17,8%; para la TUR 8 del 18%; para la TUR 9 del 18,1%; para la TUR 10 del 18,1% y para la TUR 11 del 18,3%.

La TUR de gas natural es una tarifa regulada a la que puede acogerse cualquier consumidor conectado a redes de gas natural de presión inferior o igual a 4 bar y cuyo consumo anual sea inferior o igual a 50.000 kilovatios hora (kWh).

La tarifa regulada de gas natural se revisa trimestralmente el primer día de los meses de enero, abril, julio y octubre de cada año, produciéndose su actualización siempre que el coste de la materia prima incluido en la tarifa experimente una variación al alza o a la baja superior al 2% respecto al valor empleado en la tarifa en vigor o, en cualquier caso, cuando entren en vigor nuevos peajes o cánones. Su valor se hace público en el BOE.