Energía

Sólo dos plantas valencianas de baterías de almacenamiento con 12 millones de inversión logran ayudas del PERTE

  • Las instalaciones energéticas recibirán 3 millones de euros  
  • Admite pero no concede fondos a 18 proyectos de más de 190 millones
  • Una de las plantas eléctricas se ubicará en Gandía
Una planta de almacenamiento de baterías.

Ángel C. Álvarez
Valencia,

El despegue de las plantas de almacenamiento de energía eléctrica basadas en baterías en la Comunidad Valenciana amenaza con ser igual de lento que el de las renovables a pesar del déficit eléctrico que arrastra la región. Apenas dos instalaciones ubicadas en la provincia de Valencia se han colado entre los 45 proyectos que recibirán ayudas publicas del Estado a través del Perte anunciado para este tipo de instalaciones.

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha resuelto definitivamente la asignación de 156,4 millones de euros del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) a 45 proyectos innovadores de almacenamiento. Y de ese volumen de ayudas, apenas tres millones han sido concedidos a plantas que tienen previsto instalarse en territorio valenciano.

Los dos proyectos que han logrado pasar esta criba son los bautizados como "Bess Sancholl 1" y "Tollo II". El primero, con las siglas inglesas de Battery Energy Storage System que se dan a estas centrales, se ubica en Gandía y contempla una potencia instalada de 5 MW y y una capacidad de almacenamiento de hasta 22,36 MWh. La inversión prevista en esa instalación es de 6,22 millones de euros, de los que 1,86 millones de euros en principio serán aportados por las ayudas asignadas.

La segunda instalación aprobada tiene unas características y una capacidad muy similar, con una inversión prevista de 5,82 millones de euros, de los que los fondos del Perte asignados aportarán 1,16 millones de euros. En este caso, el proyecto sería el primero en entrar en operación, ya que figura como fecha de finalización el 30 de septiembre de 2025, frente a mayo de 2026 que es la prevista para la otra planta.

Admitidos pero sin fondos

El hecho de que sólo hayan logrado fondos estas dos plantas de almacenamiento independiente de energía no significa que haya muchas más iniciativas en la región. De hecho, la propia resolución del IDAE y del Ministerio recoge otros 18 proyectos admitidos, es decir, que cumplen las condiciones, pero que no obtienen los fondos públicos por la valoración de todos los presentados. En conjunto suman una inversión superior a los 190 millones de euros.

Ente ellos figura uno de hasta 55 MW de potencia instalada y 220 MWh de capacidad de almacenamiento en Castellón, denominado "Bess Cuevas", con una inversión de más de 64 millones.

Pero además, los otros proyectos se concentran en Betxí (Castellón), con siete centrales modulares de 5 MW de potencia instalada, y otros nueve en la localidad valenciana de Museros también de las mismas características.

Asturias, con 15 proyectos, es la comunidad con mayor número de expedientes seleccionados y mayor monto de ayudas, 60,8 millones de euros. Le siguen Canarias, con cinco proyectos y 14,9 millones de euros, País Vasco (4 y 9,6 millones) y Cataluña y Cantabria, ambos con tres propuestas cada uno e incentivos por valor de 39,9 millones y 11 millones, respectivamente.