Energía

Cuál es la temperatura ideal para poner la calefacción en casa o en oficina

Mujer joven cambiando la temperatura en el termómetro en la oficina. Foto: iStock

elEconomista.es

El frío ha llegado a la gran parte de la Península Ibérica, acompañado de lluvias intensas. En esta época del año, con la intensa bajada de las temperaturas, ya es habitual poner la calefacción en casa y en la oficina. Pero hay que saber bien a cuántos grados ponerla para que sea lo más eficiente tanto para el medioambiente como para el bolsillo de uno mismo.

Para calcular la temperatura ideal a la que poner la calefacción, hay que tener en cuenta la hora del día que es, además de la ubicación y la orientación del piso. Por ejemplo, si tu domicilio está orientado al sur, tendrás más horas de sol pero si vives en un bajo con orientación suroeste, hará más frío.

Cuál es la temperatura ideal para poner la calefacción según el momento del día

Las horas del día en las que poner la calefacción también son muy importantes. Por la noche no se recomienda encenderla porque supone un gran gasto energético además de provocar dolo de cabeza o fatiga si la temperatura es muy alta. Si alguien decide ponerla durante la noche, lo mejor es ponerla entre 15-17 grados.

Durante el día, la temperatura ideal sería entre 19-21 grados. Hay personas que tienen termostato en varias habitaciones, pudiendo regular cada una de ellas a la temperatura que desee. Según el gobierno, estas son las recomendaciones de ahorro energético.

Cuál es la temperatura ideal para poner la calefacción según el lugar de la casa

En los trasteros, sótanos y garajes, al ser de poco uso no haría falta ni poner la calefacción.

En los pasillos y dormitorios se recomienda poner en torno a los 15-17 grados.

En la cocina y en los baños, la temperatura ideal sería entre 17-18 grados.

En el salón, comedor y despacho, al ser lugares en los que se pasan muchas horas estando en una posición estática, se recomienda entre 19-20 grados.

La temperatura corporal de cada persona

También se puede tener en cuenta la temperatura corporal de cada persona, que dependen de la edad y el sexo. Esta puede cambiar según el momento del día y la actividad física que se esté realizando. En horas de sueño, la temperatura corporal es de 35,8ºC, durante el día puede estar en 37ºC.

Por edades se podría dividir en 36,6 a 37,2ºC en la infancia, de 36,1 a 37,2ºC en adultos y por debajo de 36,2ºC en mayores de 65 años. Puede variar, pero lo que dejan estos datos es que las persona con más de 65 años necesitan temperaturas más altas en casa.