KKR, BlackRock y GIP se lanzan a invertir 80.000 millones en centros de datos
- La limitada disponibilidad de energía fiable está obstaculizando los objetivos de las tecnológicas
- Se prevé que la demanda de centros de datos en Estados Unidos casi se triplique para 2030
Rubén Esteller
Los grandes fondos internacionales han iniciado una carrera para posicionarse en la inversión en los grandes centros de datos y han puesto ya sobre la mesa 80.000 millones de dólares para este desarrollo.
KKR, una de las principales firmas mundiales de inversión, y Energy Capital Partners, el mayor propietario privado de generación de energía y energías renovables de Estados Unidos, han anunciado hoy una asociación estratégica de 50.000 millones de dólares.
La colaboración tiene como objetivo acelerar el desarrollo de centros de datos e infraestructuras de generación y transmisión de energía para la rápida expansión de la inteligencia artificial (IA) y la computación en nube a nivel mundial.
Esta asociación estratégica combina la profunda experiencia de KKR en infraestructura digital, energía y la cadena de valor de la energía con la principal plataforma de transición energética de ECP en electrificación y generación de energía y renovables.
Los avances en IA están impulsando una demanda sin precedentes de centros de datos, pero la limitada disponibilidad de energía fiable está obstaculizando los objetivos estratégicos de las mayores compañías tecnológicas, empresas y gobiernos del mundo que buscan desplegar la IA.
Se prevé que la demanda de centros de datos en Estados Unidos casi se triplique para 2030, lo que supondrá una inversión de más de 1 billón de dólares. Un solo campus de centro de datos planificado supera regularmente 1 GW de demanda de energía y requiere una inversión de 15.000 millones de dólares.
A esta alianza se suma también la alcanzada recientemente por Microsoft, el fondo de inversión Blackrock, el coloso Global Infrastructure Partners (GIP) y el grupo emiratí MGX, respaldado por el Estado de Abu Dhabi, que planean invertir mayoritariamente en Estados Unidos, alrededor de 30.000 millones de dólares (27.000 millones de euros), en centros de datos destinados para Inteligencia Artificial (IA).
Este movimiento, confirmado por Microsoft, podría ampliarse hasta los 100.000 millones de euros (90.000 millones de euros), a través de recursos y deuda de otras compañías.