Energía

El BEI financiará con 900 millones proyectos renovables de EDP en España, Portugal e Italia

  • El desembolso total de la eléctrica se estima en más de 1.600 millones
  • Los desarrollos se pondrán en marcha en un plazo de dos años
La presidenta del Banco Europeo de Inversiones, Nadia Calviño. EFE

Pepe García
Madrid,

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) dio ayer luz verde a una línea de financiación de cerca de 900 millones de euros para el desarrollo de los proyectos en cartera de EDP durante los próximos dos años. La entidad que dirige Nadia Calviño financiará la construcción y explotación de "un conjunto" de plantas de energías renovables, como la solar fotovoltaica, la eólica terrestre y una batería de almacenamiento en España, Portugal e Italia en el periodo 2024-2026.

El coste total del programa se calcula en los 1.623 millones de euros, por lo que la entidad comunitaria dará cobertura a más de la mitad de los recursos del plan de despliegue de la eléctrica portuguesa. A nivel global, EDP prevé unas inversiones de 17.000 millones de euros hacia el año 2026. La firma cuenta en la actualidad con alrededor de 4,5 gigavatios (GW) en construcción y más capacidad en desarrollo.

Según ha detallado el BEI, los proyectos presentados por EDP apoyan la iniciativa REPowerEU y contribuye a los objetivos de descarbonización para 2030 establecidos en los respectivos Planes Nacionales de Energía y Clima.

La mayoría de las inversiones estarán situadas en regiones de cohesión, por lo que son subvencionables en virtud del artículo 309, letra c), interés común.

Por otro lado, la entidad que dirige Nadia Calviño espera que los proyectos subyacentes estén "económicamente justificados, ya que generarán beneficios económicos, especialmente en términos de acción por el clima mediante el aumento de las inversiones en energías renovables, la creación de actividad económica y la reducción de las emisiones de CO2".

No es la primera vez que el BEI financia las actividades de la firma lusa. En 2021 la institución anunció la aportación de 65 millones de euros, junto a 47 millones de euros adicionales del Banco Portugués de Investimento (BPI), a EDP Renováveis, con sede en España.

Estos fondos se usaron para financiar la construcción y explotación de dos parques eólicos terrestres con una capacidad total de 125 megavatios (MW) en los distritos de Coimbra y Guarda, ubicados en Portugal.