Energía
Brufau carga contra el plan energético del Gobierno: "El papel lo aguanta todo"
- "Todos los coches vendidos desde hoy tendrían que ser electrificados para cumplir el PNIEC"
Rubén Esteller
El presidente de Repsol, Antonio Brufau, y el presidente de EDP, Miguel Stilwell han debatido sobre el futuro de la energía en Europa en el marco de las jornadas Inspira organizadas por la Embajada de Portugal en Madrid.
Brufau indicó que el informe presentado por Enrico Letta -que hoy asistirá a un evento en la Fundación Repsol- asegura que no existe el mercado único, un análisis que el presidente de la petrolera considera dramático: "si Europa quiere sobrevivir tal y como se conoce hoy día o se cambia radicalmente o no se podrán mantener los valores que hicieron la Europa grande". No obstante, esta situación ha permitido que en España se haya creado un sistema energético eficiente y con seguridad de suministro.
Brufau y Stilwell coincidieron en la necesidad de reforzar las interconexiones entre España y Francia para poder avanzar hacia el mercado único de la energía.
Stilwell abogó por la necesidad de avanzar en los mercados de capacidad y en los servicios del sistema y Carmen Becerril, presidenta de Omie -que moderaba el debate- indicó que la convergencia de precios entre España y Portugal alcanzó el 95% de las horas, mientras que con Francia apenas se llega al 40%.
El presidente de Repsol cargó contra los objetivos marcados por el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima: "El papel lo aguanta todo", indicó que Brufau, que destacó que los objetivos que acaba de presentar el departamento de Teresa Ribera, suponen un reto "tecnológicamente inviables", poniendo como ejemplo que pensar que "se puede prescindir del gas natural o que se producirán en España, para el año 2030, 12 GW de hidrógeno verde, es una quimera". "La energía eólica ha instalado como máximo 1.000 MW al año y ahora decimos que va a pasar a instalar 5.000 MW al año, indicó el presidente de Repsol.
Sobre la fotovoltaica también aseguró que se pretende triplicar el ritmo de instalación y sobre el objetivo de 5,5 millones de vehículos electrificados fue más allá." El vehículo eléctrico es una gran opción, pero con el tiempo adecuado" y aseguró que en España se venden un millón de vehículos al año. En estos momentos, hay 400.000 coches eléctricos o híbridos en el país por lo que todos los coches que se vendan desde hoy deberían ser eléctricos o electrificados para poder cumplir con los objetivos que se ha marcado el Gobierno.
Síndrome de la rana hervida
Miguel Stilwell, por su parte, defendió que se tenía que actuar con urgencia frente al cambio climático y aludió al síndrome de la rana hervida, una analogía que se usa para describir lo que ocurre cuando un problema se desarrolla tan lentamente que sus daños no son fáciles de percibir y esa falta de conciencia genera que no haya reacciones o que estas sean tardías. Para Stilwell, el precio de la energía en España es competitivo y el problema está en la fiscalidad.
El presidente de EDP, de hecho, asegura que los contratos de largo plazo (PPA) a quince años que firma en España son más baratos que los que está cerrando con grandes compañías tecnológicas estadounidenses. Para el máximo responsable de la eléctrica, los precios cero son una oportunidad para industrializar y añadió que si en Europa no mirásemos internamente somos tan competitivos como Estados Unidos.
Por su parte, Brufau defendió que los empresarios tenemos que mirar la cuenta de resultados y los retornos de la inversión, no podemos decidir qué hacer en función de los discursos políticos.