Acciona Energía hibrida un parque eólico en Cuenca con casi 20 MW de fotovoltaica
- La firma suma a su parque eólico de 26 MW el activo solar
- Estará situado en los municipios de Villalba del Rey y Tinajas
elEconomista.es
Madrid,
Acciona Energía ha completado su segunda instalación de generación renovable híbrida con la construcción de una planta fotovoltaica de 19,7 megavatios/pico (MWp) en el emplazamiento de su parque eólico Peralejo (26MW), en los términos municipales de Villalba del Rey y Tinajas (Cuenca), según ha anunciado la firma en un comunicado este martes.
La planta solar Peralejo generará 37 GWh de electricidad al año, lo que equivale al consumo de más de 10.600 hogares. Esta energía se suma a la que ya produce el parque eólico homónimo y, en conjunto, las dos instalaciones que forman la hibridación generarán suficiente electricidad para abastecer a 26.000 hogares y evitarán la emisión de más de 38.000 toneladas de CO2 al año. Esto es comparable al efecto de plantar más de dos millones de árboles, o a retirar de la circulación 15.000 coches.
Peralejo es la segunda hibridación de la compañía, una fórmula según la cual dos o más tecnologías renovables utilizan el mismo punto de conexión, lo que optimiza el uso de la red. Al combinar tecnologías como la eólica y la solar, que pueden alternarse según las condiciones climatológicas, se reduce la dependencia de éstas, logrando una producción de energía renovable más constante y estable. Además, el uso compartido de infraestructuras hace que no sea necesaria la construcción de nuevas líneas eléctricas, subestaciones, instalaciones y accesos, reduciendo el impacto medioambiental que implicarían dos proyectos por separado.
La hibridación de Peralejo ha generado más de 100 empleos durante el pico de su construcción. Además, el proyecto se enmarca en el programa de Gestión del Impacto Social (GIS) que Acciona Energía implementa en todas sus instalaciones y mediante el cual reinvierte una parte de los ingresos anuales para generar un impacto positivo y apoyar programas de educación, bienestar y cuidado del medio ambiente en las comunidades en las que opera.
La hibridación de Peralejo se suma a la primera hibridación de la compañía, Escepar (29,4 MWp solares y 36 MW eólicos), y a la planta fotovoltaica Bolarque (50 MWp) que la compañía ya opera en Villalba del Rey y Tinajas, y sitúa a estos dos municipios a la vanguardia del desarrollo de las renovables en la provincia.