Energía

El centro sociocultural Zulema reducirá un 30% su gasto energético

  • El Ayuntamiento madrileño de Alcalá de Henares ha adjudicado a Edison Next la rehabilitación integral de este antiguo colegio, que cuenta con un presupuesto de 1,8 millones de euros.
  • Edison Next gestionará los CAEs generados en el proyecto y ofrecerá un retorno económico por el ahorro energético obtenido.
Fachada Centro Zulema. D. Sandoval

Concha Raso

Los ayuntamientos españoles son cada día más conscientes de los beneficios tan relevantes que pueden lograr para sus municipios gracias a la mejora energética de sus edificios públicos. Un claro ejemplo lo encontramos en Alcalá de Henares. Esta localidad madrileña, de casi 200.000 habitantes y lugar de nacimiento de Miguel de Cervantes, se ha embarcado en un ambicioso proyecto que consiste en la rehabilitación integral del Centro Sociocultural Zulema, un edificio que se ha convertido en un espacio vital para la vida social y cultural, donde diferentes colectivos de la ciudad desarrollan sus actividades.

Ubicado en el antiguo colegio del mismo nombre, inaugurado en 1979 para cubrir las necesidades educativas de los barrios de Nueva Alcalá, Tabla Pintora y Nueva Rinconada, cerró sus puertas en 2013 volviéndolas a abrir en febrero de 2019, convirtiéndose, a partir de ese momento, en un lugar de convivencia intercultural y diversa, con espacios abiertos y de uso común para la realización y construcción de proyectos con múltiples componentes: arte, música, teatro, juegos, deportes y una amplia oferta de actividades de ocio y tiempo libre.

El paso de los años ha pasado factura al edificio. Con el objetivo de fortalecer y revitalizar los espacios comunitarios del municipio, la localidad alcalaína ha adjudicado a Edison Next, empresa de servicios energéticos y filial del grupo energético EDISON y del gigante francés EDF, el proyecto de rehabilitación del Centro Zulema. El proyecto, financiado con un presupuesto asignado cercano a los 1,8 millones de euros procedentes de los fondos europeos Next Generation, modernizará las instalaciones y permitirá reducir más de un 30% el consumo energético del edificio.

Entre las soluciones que se van a implementar, se encuentran la renovación de la cubierta actual por una nueva con aislamiento adecuado, así como la renovación de la envolvente térmica del edificio mediante un Sistema de Aislamiento Térmico Exterior (SATE) para reducir las pérdidas energéticas a través de la misma. La actuación consistirá en trabajos de aislamiento en las fachadas mediante la incorporación de un aislamiento térmico al exterior del muro sobre el que se ejecutará una capa de mortero armado con una malla de refuerzo más un revestimiento de acabado exterior que mejorará las prestaciones de la envolvente. Al ser un sistema de aislamiento exterior, se garantiza la resolución de los puentes térmicos que puedan existir en encuentros de forjado y estructura vertical.

Edison Next también llevará a cabo la renovación de las carpinterías metálicas, que consiste en la implementación de ventanas de PVC que incorporan tres cámaras interiores, tanto en la sección de la hoja como en la del marco, para mejorar el aislamiento térmico. Las ventanas serán de vidrio de baja emisividad térmica y aislamiento acústico. El conjunto estará formado por vidrio exterior compuesto por dos lunas de vidrio unidas mediante una lámina incolora de polivinilo, cámara de gas argón y vidrio interior.

Además de adecuar la instalación eléctrica actual a la normativa vigente, se procederá a la sustitución del sistema de iluminación actual por uno más moderno y eficiente basado en tecnología LED. Además, se implementará un sistema de gestión de alumbrado con protocolo DALI, que permitirá, entre otras acciones, una gestión eficiente de los encendidos y apagados en función de la detección de presencia, así como la regulación en función de la luminosidad que entre desde el exterior.

Climatización y mejora del aire interior

Otra de las mejoras de este proyecto que comportará importantes beneficios al Centro Zulema, consiste en la renovación de la instalación actual de calefacción y producción de Agua Caliente Sanitaria (ACS) con caldera de gasóleo y radiadores por un nuevo sistema de refrigerante variable para climatización (calor/frío) y bomba de calor para la producción de ACS del gimnasio, ya que el sistema de climatización actual únicamente permite dar servicio de calefacción, por lo que no se cubren las demandas de refrigeración del edificio.

Por tanto, para cubrir las necesidades de climatización del edificio (tanto calefacción como refrigeración), potenciar la descarbonización del mismo y cumplir las exigencias en lo referente a la renovación de aire, se sustituirá por completo el sistema de calefacción existente. Se instalarán cuatro unidades exteriores tipo Split (dos para la planta baja y dos para las plantas primera y segunda del edificio), mientras que, en los locales a climatizar del edificio, se instalarán unidades interiores tipo conducto, cassette y pared dependiendo del tamaño y demanda de cada uno de los locales. Con esta configuración, se pretende dar flexibilidad al Centro consiguiendo una gran modulación en la potencia instalada y sectorizar, de cierta manera, el edificio, adaptándose mejor tanto el sistema de climatización como el sistema de renovación de aire a la ocupación de los distintos locales.

Uno de los aspectos en los que se está poniendo el foco en muchas reformas integrales de edificios es el de mejorar la calidad del aire interior. En el caso del Centro Zulema, la renovación de aire del edificio se realiza, actualmente, por medio de extractores situados en los baños, por lo que el aporte de aire al interior del Centro no está controlado, estando limitada dicha renovación a la capacidad de los extractores e introduciéndose el aire de renovación sin una adecuada filtración, lo que provoca una insuficiente calidad del aire interior y reduce el confort térmico del edificio en las épocas con temperaturas exteriores más extremas. Para mejorar esta situación, se va a implementar un sistema de ventilación y renovación de aire con recuperación de calor, lo que minimizará el cruce de conductos de ventilación y reducirá la altura libre disponible en los distintos locales.

La reforma del edificio también traerá consigo la instalación de una planta solar fotovoltaica para autoconsumo en la cubierta del Centro, que cubrirá parte de la demanda eléctrica del edificio, así como la puesta en marcha de dos puntos de recarga para vehículos eléctricos para empleados y usuarios.

Además, como parte del valor añadido de su propuesta, Edison Next se ha comprometido a implementar un avanzado Building Management Systems (BMS). Este sistema proporcionará un control centralizado y automatizado de los diversos sistemas eléctricos y de climatización del centro, permitiendo una gestión eficiente de los recursos energéticos y una notable mejora en el confort de los trabajadores y usuarios del centro. El BMS no solo se asegurará un funcionamiento óptimo de las instalaciones, sino que también contribuirá significativamente a la reducción del consumo de energía y a la mitigación de la huella ambiental del Centro Sociocultural de Zulema.

Por otro lado, la compañía de servicios energéticos al frente de la cual está Íñigo Bertrand, desempeñará un papel crucial como Sujeto Delegado en el sistema de Certificados de Ahorro Energético (CAEs), una función que promete beneficios significativos para Alcalá de Henares. Gracias a este rol, Edison Next certificará y gestionará los CAEs generados en el proyecto de rehabilitación del centro sociocultural y ofrecerá un retorno económico por el ahorro energético obtenido.

Este enfoque no solo va a conseguir promover la eficiencia energética de Alcalá de Henares, también garantizará una inversión rentable y sostenible para la municipalidad. Además, la mejora de la eficiencia energética de las instalaciones municipales va a contribuir a la reducción de los gastos energéticos a largo plazo y al fortalecimiento del bienestar ambiental de la localidad madrileña.