Energía

Iberdrola, EDP y Engie competirán por 3,2 GW de eólica marina en Oregón (EEUU)

Un parque eólico marino. eE

Pepe García
Madrid,

A las costas de Maine, California o Nueva Jersey se suman ahora las de Oregón. La Agencia de la Gestión de la Energía Marina (BOEM, por sus siglas en inglés) hizo públicas las condiciones para la subasta de arrendamiento de Pacific Wind 2, dos zonas frente a las costas del estado de Oregón (EEUU) que albergarán por primera vez proyectos de eólica marina en la región. En ella, cinco empresas han sido elegidas como finalistas, entre las cuales figuran Avangrid —filial de Iberdrola— y Ocean Wind —la joint venture de EDP y Engie—.

En concreto, el regulador estadounidense ha puesto a disposición de los desarrolladores las áreas de Brookings, de 133.792 acres (54.143 hectáreas) y Coos Bay, de 61.203 acres (24.767 hectáreas); al noroeste de EEUU. Ambos desarrollos en conjunto, equivalentes a más de 110.500 campos de fútbol, permitirán desplegar 3,16 gigavatios (GW) de molinos de viento acuáticos, suficiente para ofrecer energía a un millón de hogares.

Además de estas firmas, los otros tres contendientes para adquirir la licitación serán la irlandesa Mainstream Renewable Power y dos estadounidenses: BlueFloat Energy y South Coast Energy Waters.

Los ganadores de la subasta se darán a conocer el próximo 15 de octubre, tras depositar una fianza de 2 millones de dólares (1,81 millones de euros). La puja comenzará en los 6,69 millones de dólares (6,04 millones de euros)para el área de Brookings y en los 3,06 millones de dólares (2,76 millones de euros)para el de Coos Bay.

Estas instalaciones recibirán un canon de explotación, con base en la producción y los precios eléctricos del mercado mayorista. El BOEM ejemplifica que estas tarifas anuales de explotación para una instalación eólica de 976 megavatios (MW) que funcione a una capacidad del 40% con un precio regional de la electricidad al por mayor de 40 dólares por megavatio hora (MWh) y un índice de canon de explotación de 0,02 percibirá 2,73 millones de dólares (2,47 millones de euros).

Segunda intentona en la costa

Tanto Avangrid como Ocean Wind cuentan con una importante cartera de eólica marina en el país. La firma conjunta de EDP y Engie ya suma proyectos por valor de 6,8 GW, dos en la Costa Este y uno, el Golden State Wind, frente a la línea de playa de California.

Por su parte, la filial de Iberdrola ya intentó sin éxito en 2019 y 2022 establecerse en el Pacífico. En concreto, antes de la pandemia buscó desarrollar cuatro parques eólicos marinos en las costas de California, con una potencia conjunta de 8 GW y, en 2022, reactivó su plan de despliegue en la Costa Oeste de 4,5 GW. No obstante, la firma no cuenta todavía con ningún proyecto en desarrollo en esta zona, pese a sumar más de 6 GW offshore en desarrollo en Estados Unidos.