Energía

Enagas pierde 210 millones por el impacto de la venta de Tallgrass

  • La compañía reducirá su deuda en 1.000 millones y refuerza su perfil financiero
  • El consumo de gas cae un 7% en el primer semestre pese a la recuperación industrial
  • Sin los efectos extraordinarios de las desinversiones, la compañía hubiese ganado un 10% más
Arturo Gonzalo Aizpiri, consejero delegado de Enagas

Rubén Esteller

Enagas pierde 210 millones por el impacto de la venta de Tallgrass Energy en el primer semestre del año que le ha supuesto una minusvalía contable de 360 millones. Sin la misma, ni la desinversión del gasoducto Morelos, la compañía habría logrado un beneficio recurrente de 148 millones, es decir, un 10% más. La compañía además ha actualizado sus previsiones del año que espera cerrar con un beneficio de entre 80 y 90 millones, frente a los 270-280 millones previstos y un ebitda de 730-740 millones, frente a los 750-760 millones previstos antes de la venta de Tallgrass.

El EBITDA a 30 de junio de 2024 se situó en 385,7 millones de euros un +3,7% superior al del primer semestre de 2023 y según lo previsto para alcanzar el objetivo anual.

La deuda neta se ha reducido en 183 millones de euros, un -5,5% inferior a la registrada a 31 de diciembre de 2023 y se situó a 30 de junio en 3.164 millones de euros. El 90% de la deuda bruta se encuentra a tipo fijo (incluyendo instrumentos de cobertura de tipo de interés) con un coste del 2,8 por ciento.

Tras el cierre de la venta de Tallgrass, Enagás reducirá su deuda neta en alrededor de 1.000 millones, con lo que refuerza su balance para acometer el nuevo ciclo inversor del hidrógeno.

Los fondos obtenidos con esta operación, que se enmarca en la política de rotación de activos, se emplearán en la cancelación de la deuda bancaria de mayor coste —en dólares— y de parte del bono con vencimiento en febrero de 2025.

Con esta amortización, el coste bruto estimado de la deuda de la compañía se reduce al 2,6%, lo que representa un ahorro medio del gasto financiero bruto de 40 millones al año a partir de 2025.

A largo plazo, la deuda bruta de Enagás a tipo fijo aumenta al 95% del total y su vida media se incrementa a 5,2 años.

Esta evolución ha provocado que Moody's mejore la perspectiva de su rating de estable a positiva y confirme la calificación de Baa2 de la compañía y Fitch, tras su comité anual, anuncie una mejora de la calificación de Enagás a BBB+ con perspectiva estable.

La demanda de gas natural en el primer semestre descendió -7,2% comparada con el mismo período de 2023. La convencional ha subido un 1,8% por un mayor consumo industrial en el primer semestre del año 2024, con el crecimiento de la demanda en los sectores del refino, químico, farmacéutico y cogeneración pero se ha reducido en un 3,2 por ciento el consumo doméstico y en un 32,6% el consumo por parte de las centrales de ciclo combinado.

Los gastos operativos en el primer semestre del año disminuyeron en 8,7 millones de euros respecto al primer semestre de 2023, situándose en -159,0 millones de euros, un -5,2%.

La compañía, además, sigue a la espera del resultado del laudo del Banco Mundial sobre su reclamación por la inversión en el Gasoducto Sur Peruano. El tribunal arbitral rechazó la incorporación de nueva documentación por parte de Perú el pasado 17 de julio y espera que la resolución se produzca de forma rápida.

Asimismo, la compañía destaca que su participada Desfa ha logrado que el hidroducto transfronterizo entre Grecia y Bulgaria, que será el inicio del corredor de hidrógeno del sudeste de Europa, y el proyecto de almacenamiento de CO2 de Prinos, hayan sido incluidos en la lista definitiva europea de Proyectos de Interés Común.