Cataluña suspende en renovables: su consumo eléctrico depende al 50% de la nuclear
- La comunidad se garantiza el suministro gracias a las importaciones de Aragón
Aleix Mercader
Barcelona,
Cataluña vuelve a suspender en renovables. En 2023, la demanda eléctrica en la comunidad se cubrió con energía nuclear en un 50,7%, dos puntos menos que el año anterior (53,3%).
Los reactores de Ascó y Vandellós, que empezarán a desconectarse en octubre de 2030, multiplican por siete la aportación de los parques eólicos, por nueve la aportación de la hidráulica y en más de 55 veces lo que la energía fotovoltaica aporta en la región.
Según el último informe del Observatorio de las Energías Renovables en Cataluña (Obercat), el incremento de la capacidad de generación de tecnologías limpias en 2023 tan solo fue de 34,39 MW, casi cuatro veces menos que en 2022.
De hecho, las importaciones se colocaron como la segunda fuente de provisión eléctrica en Cataluña. Pese a la ligera caída de la demanda, que se situó en 44,54 TWh (-0,9%), la importaciones cubrieron el 14,2% del consumo, comparado con el 8,1% del ejercicio precedente.
De nuevo, Aragón volvió a convertirse en el gran enchufe de Cataluña. El año pasado, el saldo importador de Cataluña fue de 6.266,56 GWh, mientras que el saldo exportador de Aragón fue de 12.211,98 GWh.
Las renovables, a la cola
Por detrás de la nuclear y las importaciones se posicionaron los ciclos combinados, que se atribuyeron el 13% de la demanda eléctrica, lo que supone una caída interanual del 26,5%.
En último lugar se situaron las energías renovables. La eólica se aupó como la más importancia, con 3 TWh y una cobertura del 7% de la demanda. Le siguieron la hidroeléctrica (5%), que tocó fondo desde 1990, y la fotovoltaica, que sin contabilizar el autoconsumo solo satisfizo el 3% del consumo.
A la vista de estos datos, Obercat considera que hay que multiplicar por cinco la capacidad de generación eléctrica renovable para conseguir los objetivos del Proencat, la hoja de ruta en energías limpias de la Generalitat.