Grenergy logra 322 millones para el mayor proyecto de baterías del mundo
- La compañía cierra la financiación con BNP Paribas, Natixis, Societe Generale, Scotiabank y Sumitomo
Rubén Esteller
Grenergy ha alcanzado un acuerdo para el cierre financiero del mayor proyecto de almacenamiento del mundo. Concretamente, de la fase 1 y 2 de Oasis de Atacama (Chile). Con este acuerdo, la energética se convierte en la primera empresa que ha firmado una financiación de este volumen para un proyecto hibridado solar y de baterías con un sindicato de bancos internacionales.
Grenergy ha firmado un préstamo verde de 345 millones de dólares (equivalentes a unos 322 millones de euros) junto con otras líneas de crédito complementarias con las entidades financieras BNP Paribas, Natixis, Societe Generale, Scotiabank y Sumitomo.
Oasis de Atacama es el mayor proyecto de almacenamiento mundial. Este complejo prevé abastecer de energía a 145.000 hogares anualmente, al tiempo que reducirá la emisión en 146.000 de toneladas de CO2. Esta financiación cubre las dos primeras fases del proyecto, que corresponden a 220MWp solar y 1,24 GWh de almacenamiento.
La primera fase se estima se conectará a finales de 2024, mientras que el resto entrarán en operación en 2025. El proyecto, al que Grenergy destinará hasta 1.400 millones de dólares, cuenta ya con el 75% de su energía contratada a través de contratos a largo plazo como el anunciado este año para 15 años y que proveerá más de 8 TWh. En esta misma línea, anunció para Oasis de Atacama uno de los primeros PPAs nocturnos del mundo, con suministro de energía verde durante 15 años.
Ingeteam ha sido elegido por Grenergy como socio tecnológico para la mayor instalación de almacenamiento en baterías del mundo, cuando entre en funcionamiento en 2026. El proyecto 'Oasis de Atacama', ubicado en Chile, se va a construir en cinco fases y gestionará diariamente 4,1 GWh de energía de origen fotovoltaico . Ingeteam aportará su tecnología de conversión de potencia y control para ambos tipos de sistemas.
La operación ha contado con el asesoramiento del equipo de Clifford Chance, que estuvo liderado por el socio de Mercados Financieros Globales, José Guardo, y el counsel Eduardo Sánchez, apoyados por los asociados Alejandro Cubillo y Elena Euba Hernández.