Energía

Iberdrola vende a Dominion Energy una parte de su mayor parque eólico marino en EEUU, Kitty Hawk

  • La compañía se desprende del área norte y se quedará con la sur
  • Kitty Hawk tenía capacidad para 3.400 MW, lo que supone una inversión de más de 8.000 millones
Ignacio Galán, presidente de Iberdrola

Rubén Esteller

Iberdrola inicia el proceso de desinversiones de renovables en Estados Unidos. La compañía, a través de su filial Avangrid, ha cerrado un acuerdo con Dominion Energy para venderle una parte de su mayor proyecto eólico marino en Estados Unidos, el parque de Kitty Hawk. Concretamente, la compañía se desprenderá del área norte y los activos asociados.

El acuerdo supone una venta de aproximadamente 160 millones de dólares, incluido un pago de unos 3.000 dólares por acre por los casi 40.000 acres de arrendamiento. El precio de venta consiste en un pago de 117 millones de dólares por la adquisición del arrendamiento y el reembolso de los costes de desarrollo asociados a Avangrid.

De este modo, la eléctrica pasa de contar con un proyecto de 3.500 MW, cuyo desarrollo hubiese ascendido a 8.400 millones, a quedarse con alrededor de 2.400 MW.

"A medida que Avangrid continúa la construcción de nuestro proyecto Vineyard Wind 1, líder en el país, y el desarrollo de nuestra diversa cartera de proyectos renovables en tierra y mar, esta transacción avanza nuestras prioridades estratégicas proporcionando una importante inyección de capital para la reinversión", dijo el CEO de Avangrid, Pedro Azagra. "La ejecución de este acuerdo nos permite avanzar en nuestros planes a largo plazo para el desarrollo de Kitty Hawk South, lo que demuestra aún más nuestro compromiso de acelerar la transición hacia una energía limpia en Estados Unidos."

Avangrid conserva la propiedad y los derechos asociados al contrato de arrendamiento de Kitty Hawk South, y continuará el desarrollo de la zona, que tiene potencial para suministrar hasta 2,4 gigavatios de energía a Carolina del Norte, Virginia u otros estados o empresas privadas.

La compañía, uno de los mayores promotores de energías renovables del país, cuenta con una cartera de 8,8 gigavatios de más de 75 instalaciones eólicas y solares en 25 estados, que generan energía suficiente para abastecer a más de 2,8 millones de hogares en todo el país.

Avangrid está construyendo el primer proyecto eólico marino a gran escala del país, Vineyard Wind 1, actualmente en construcción a 15 millas al sur de Martha's Vineyard. El 26 de junio de 2024, Avangrid anunció que ha puesto en producción 10 turbinas para el proyecto, lo que convierte a Vineyard Wind 1 en el mayor parque eólico marino operativo de EE.UU.

Iberdrola también está desarrollando el área de arrendamiento de New England Wind, que recibió un Registro de Decisión favorable del Departamento de Interior en abril de 2024, seguido de la aprobación de su Plan de Construcción y Operaciones en julio de 2024.

En marzo de 2024, Avangrid presentó múltiples propuestas para los proyectos eólicos de Nueva Inglaterra a la licitación multiestatal Massachusetts-Rhode Island-Connecticut para energía eólica marina. Se espera que los estados anuncien los proyectos seleccionados en agosto de 2024.